El balance de la noche en Las Vegas fue un claro reflejo de la diversidad del panorama musical en el periodo 2024-2025:

El premio más importante, Álbum del Año, fue para Bad Bunny por su producción DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Este triunfo consolidó al puertorriqueño, quien transformó su récord de 12 nominaciones en múltiples victorias, incluyendo varios trofeos en las categorías urbanas (Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana).

Por su parte, la categoría Grabación del Año fue para Alejandro Sanz por su tema «Palmeras En El Jardín». El artista español también se impuso en el rubro de Mejor Álbum de Pop Contemporáneo (¿Y Ahora Qué?).

La colombiana Karol G conquistó la categoría de Canción del Año (que premia a los compositores) por «Si Antes Te Hubiera Conocido», un tema que también fue reconocido como Mejor Canción Tropical. Finalmente, el premio a Mejor Nuevo Artista fue para la revelación Paloma Morphy.

El triunfo de la alternativa y los géneros latinos

El dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso se convirtió en la sensación alternativa, capitalizando sus 10 nominaciones con una impresionante cosecha de premios, incluyendo el Mejor Álbum de Música Alternativa (Papota), Mejor Canción Alternativa («#Tetas») y las dos categorías de videos musicales.

En otros géneros, se reconoció a Carín León por el Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea (Palabra de To’s (Seca)) y a Christian Nodal por el Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi.

Homenajes y el legado musical

La ceremonia en Las Vegas dedicó momentos emotivos a la historia de la música iberoamericana. El ídolo español Raphael fue galardonado como Persona del Año en un sentido homenaje que incluyó interpretaciones de sus temas más icónicos. Además, la Academia otorgó el Premio al Logro de Toda la Vida a leyendas de diversos géneros: Susana Baca, Enrique Bunbury, Iván Lins, el trío mexicano Pandora y la puertorriqueña Olga Tañón, reconociendo la profundidad y el impacto duradero de sus respectivas trayectorias.

La edición 2025, que introdujo nuevas categorías como Mejor Música para Medios Visuales, se recordará como la noche en que el género urbano solidificó su poder con el Álbum del Año, mientras que el pop, el rock y la música tropical demostraron que la calidad de la composición clásica sigue siendo premiada por la Academia.

La puesta en escena y el espectáculo en vivo

La 26.ª entrega de los Latin Grammy se caracterizó por una ambiciosa puesta en escena en el MGM Grand Garden Arena, con un despliegue técnico que buscó igualar el prestigio de los premios. Las actuaciones en vivo fueron el corazón de la gala, con duetos sorpresa y coreografías elaboradas que mezclaron géneros. Los diseñadores de set y los directores de iluminación utilizaron tecnología de punta para crear transiciones fluidas entre los números urbanos de alta energía y las baladas clásicas, asegurando que el espectáculo fuera visualmente grandioso y acorde con la magnitud de la transmisión de Univisión/TelevisaUnivisión.

El significado del triunfo alternativo en el streaming

El éxito del dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, que se llevó múltiples galardones, es un indicador de la creciente influencia del streaming y la música alternativa en la Academia. Su triunfo demuestra que el reconocimiento ya no se limita al éxito radial tradicional, sino que se extiende a artistas que construyen su base de fans en plataformas digitales con sonidos que fusionan el trap, el rock y el pop de manera experimental. Este resultado valida la modernización de los Latin Grammy y su disposición a premiar a artistas que desafían las categorías de género tradicionales.


Échale un vistazo a los ganadores y mejores momentos……….