El mundo del entretenimiento deportivo se estremeció el 24 de julio de 2025 con la noticia del fallecimiento de Hulk Hogan, ícono absoluto de la lucha libre mundial. A los 71 años, Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como el “Hulkster”, murió a causa de un ataque cardíaco en su hogar en Clearwater, Florida. Su partida dejó un vacío imposible de llenar, pero también un legado inquebrantable que nació mucho antes, cuando un joven de Tampa soñaba con ser estrella… y terminó siendo una leyenda.
Los inicios: de guitarrista a gladiador
Antes de su carrera en la lucha libre, Hogan tocaba el bajo en bandas de rock locales mientras entrenaba en gimnasios. Su imponente físico llamó la atención de Jack y Gerald Brisco, luchadores profesionales que lo introdujeron en el mundo del wrestling.
Su debut profesional llegó en 1977 bajo el nombre de The Super Destroyer, pero pronto adoptó el apodo de “Hulk Hogan” gracias al promotor Vince McMahon Sr., quien lo notó tras una aparición en un programa junto al actor Lou Ferrigno (Hulk en la serie de TV), donde Hogan lo superaba en tamaño.
Ascenso en la WWE: nace Hulkamania
El verdadero auge de Hogan comenzó cuando regresó a WWF (ahora WWE) en 1983, bajo el mando de Vince McMahon Jr.. Fue entonces cuando nació el fenómeno conocido como Hulkamania, una combinación de fuerza, carisma y valores como el trabajo duro, la fe, y el amor por Estados Unidos.
Su victoria más emblemática llegó en WrestleMania III (1987), al derrotar a André the Giant ante más de 93,000 personas en el Pontiac Silverdome. Aquella noche levantó al gigante de 2.20 m y 230 kg en una hazaña que quedaría grabada en la historia como uno de los momentos más épicos del wrestling.

Luchas y rivalidades históricas
Hogan protagonizó algunas de las rivalidades más memorables de la WWE:
- vs. Roddy Piper: En WrestleMania I (1985), Hogan, junto a Mr. T, se enfrentó a Piper y Paul Orndorff, marcando el inicio del éxito comercial de la WWE.
- vs. The Ultimate Warrior (WrestleMania VI, 1990): Una de las pocas veces que Hogan perdió limpiamente, pasando la antorcha a Warrior en una lucha de campeones inolvidable.
- vs. The Rock (WrestleMania X8, 2002): Un choque generacional en el que el público revivió la magia de Hulkamania.
Fue campeón mundial seis veces en la WWE y también brilló en WCW, donde formó parte del icónico grupo nWo (New World Order) junto a Kevin Nash y Scott Hall, reinventándose como villano y revitalizando su carrera.
Más allá del ring
Hogan trascendió el wrestling: protagonizó películas como Suburban Commando y Mr. Nanny, apareció en programas de TV, videojuegos, cómics, y se convirtió en símbolo de la cultura pop. Fue uno de los primeros luchadores que lograron romper la barrera entre el deporte y el entretenimiento general.

Un legado imborrable
En 2005, fue inducido al Salón de la Fama de la WWE por su amigo Sylvester Stallone. Su impacto no solo se mide en títulos, sino en la influencia que dejó en generaciones de fans y futuros luchadores. Frases como “Train, say your prayers, and eat your vitamins” definieron una era.
Pese a escándalos y altibajos en su vida personal y profesional, Hogan siempre será recordado por su aporte gigantesco a la lucha libre como industria global.
La muerte de Hulk Hogan no significa el fin de su historia. Al contrario: su legado vive en cada ring, en cada fan que levantó los brazos al ritmo de “Real American”, y en cada niño que creyó que los héroes podían ser reales. Terry Bollea nos dejó físicamente, pero Hulkamania vivirá para siempre.
Instagram: @hulkhogan
Instagram: @WWE