El live-action de Moana, basado en la exitosa película animada de 2016, tiene como fecha de estreno el 10 de julio de 2026. El proyecto ha reunido a un equipo creativo de alto perfil, liderado por el director Thomas Kail, reconocido por su trabajo en el fenómeno de Broadway Hamilton.
El guión está a cargo de Jared Bush y Dana Ledoux Miller. La producción cuenta con un ancla crucial en la figura de Dwayne Johnson, quien no solo retoma su papel, sino que también funge como productor ejecutivo junto a Lin-Manuel Miranda, compositor de las canciones originales, y Marc Mancina, quien regresa para la banda sonora.

Elenco y representación cultural
El reparto fue uno de los anuncios más importantes, destacando la elección de la joven Catherine Laga’aia para el papel principal de Moana, en lo que será su debut cinematográfico. La actriz, de raíces polinesias, fue una elección celebrada por su autenticidad cultural.
Dwayne Johnson regresa como el carismático semidiós Maui. El resto del reparto que dará vida a la familia de Moana incluye a:
- John Tui como Jefe Tui (padre de Moana).
- Frankie Adams como Sina (madre de Moana).
- Rena Owen como Gramma Tala (la abuela sabia).

Trama, rodaje y el desafío de la acción real
La película respetará la trama fundamental de la versión animada: Moana, sintiendo la llamada del océano, se embarca en un viaje para encontrar a Maui y pedir su ayuda para restaurar el equilibrio de su isla. Los teasers han mostrado elementos icónicos como los Kakamora (los antagonistas piratas) y el regreso del gallo Heihei.
El rodaje se llevó a cabo en locaciones clave como Hawái y Atlanta, buscando una apuesta visual realista con paisajes exuberantes. El actor Dwayne Johnson confirmó en noviembre de 2025 que la filmación había concluido, y se reportó que dedicó una semana a grabar una versión realista del emblemático tema “You’re Welcome” (De nada).

Los retos del live-action y el océano digital
El mayor desafío técnico de la adaptación de Moana reside en recrear al océano, que en la animación es un personaje mágico con personalidad propia. La producción debe invertir fuertemente en efectos visuales de alta gama para que la interacción de Catherine Laga’aia con el agua se sienta creíble y mágica. Este uso intensivo de la tecnología de efectos visuales, a cargo del fotógrafo Óscar Faura, será crucial para que la versión de acción real capture la fantasía del mundo animado y justifique la necesidad de un remake.

La importancia de Maui como figura cultural
El regreso de Dwayne Johnson como Maui no es solo un gancho de taquilla; es fundamental para la autenticidad del proyecto, dada la herencia polinesia del actor. Al ser también productor, Johnson ha asegurado que la representación del semidiós sea respetuosa con las leyendas y la mitología de las islas del Pacífico. Esto implica que la película enfatizará la rica cultura, los tatuajes de Maui como narración de su vida y el simbolismo de la isla de Motunui, elevando el filme más allá de una simple aventura infantil para convertirse en un homenaje cultural.

Música y el legado de la franquicia
El regreso de Lin-Manuel Miranda y Marc Mancina a la composición musical asegura que el espíritu de la banda sonora original se mantendrá, aunque se espera que las canciones sean reinterpretadas para adaptarse al formato de acción real.
Este remake llega poco después de la secuela animada (Moana 2), lo que subraya la estrategia de Disney de capitalizar el éxito de la franquicia. Aunque Auli‘i Cravalho, la voz original de Moana, no retoma el papel en pantalla, sí participa como productora ejecutiva, manteniendo su compromiso con la historia y su significado cultural. La experiencia de Thomas Kail en musicales de Broadway le da a la producción una sensibilidad teatral que podría ser clave para el éxito de las escenas musicales.
Échale un vistazo al trailer…………
