Cuando Wicked llegó a los cines en noviembre de 2024, fue más que una adaptación musical: fue un fenómeno visual, emocional y cultural. Con crítica favorable y premios clave como mejor película, la primera entrega capturó no solo nostalgia, sino un nuevo fanatismo por la música, el elenco y una historia que define el poder femenino. Ahora llega Wicked: For Good, la segunda parte que debe cerrar el círculo de manera épica. Y aunque tiene todos los ingredientes, reparto intacto, dirección de Jon M. Chu, banda sonora potente; enfrentará la pregunta más difícil: ¿podrá superar ese primer acto que puso el listón tan alto?

Lo bello que fue la primer película 

La primer película fue un espectáculo sensorial: la historia de amistad entre Glinda y Elphaba se contó con la calidez del cine moderno y la solemnidad del musical. Cynthia Erivo brilló en Defying Gravity, y Ariana Grande aportó dulzura en Popular.

Desde la icónica Ciudad Esmeralda hasta los momentos íntimos en el campus de brujería, la película combinó nostalgia, emoción y una producción impecable, recordada incluso por su puesta en escena cinematográfica. Además, la adaptación capturó la esencia del teatro: no sintió forzada, sino fiel al material original, con toques modernos que permitieron que resonara con una audiencia contemporánea.

Las canciones fueron cantadas 100 % en vivo

A diferencia de muchas películas musicales, en Wicked Ariana Grande y Cynthia Erivo grabaron sus performances en vivo directamente en el set, sin playback ni doblajes. Eso implicó cantar Defying Gravity mientras realizaban escenas complejas o acrobáticas, y grabar Popular en un formato dinámico y emotivo. Esta decisión no fue solo artística: fue una apuesta emocional que permitió que cada nota, cada respiración, cada instrumento real, se sintiera viva. La conexión entre las actrices y el público se sintió orgánica y profunda. Sin trucos, sin distancias: solo talento y corazón.

Escenarios creados solo para la película

Uno de los encantos más evidentes del film fue su capacidad para construir mundos tangibles. No hubo Broadway sobre fonditos digitales. Se plantaron nueve millones de tulipanes reales en Munchkinland, se pavimentó un Camino Amarillo con barro auténtico, y se construyó una Ciudad Esmeralda completa y operativa. Los sets fueron diseñados para que pudieras sentirlos. Caminar por esos espacios, mezclarse con el color, la textura y el ambiente tangible, impulsó la idea de estar viviendo en Oz. Eso hizo que la experiencia cinematográfica fuera más inmersiva que un CGI común, y dotó a la historia de un peso emocional visual muy potente.

Oz en el mapa: impacto global y premiers inolvidables

La expectativa por Wicked no se limitó a los fans del teatro musical; cruzó generaciones, países y plataformas. Desde que se anunció la película, la conversación ha estado activa en redes sociales, con millones de interacciones entre fanáticos que crecieron con el musical original y nuevas audiencias fascinadas por el dúo Ariana–Cynthia. Las premieres no fueron la excepción: en ciudades como Londres, Nueva York, Ciudad de México y Los Ángeles, los estrenos de Wicked 1 convirtieron las alfombras verdes (literalmente) en eventos virales, con fans disfrazados de brujas, escenas recreadas en vivo y merchandising agotado en minutos. Se espera que Wicked: For Good mantenga ese nivel de impacto e incluso lo supere, consolidando a la franquicia como uno de los fenómenos culturales más grandes de esta década. En un mundo tan rápido y saturado, lograr que una historia así conecte tan profundamente… no es poca cosa.

¿Tiene For Good lo necesario para superar a Wicked 1?

Wicked: For Good cuenta con todo. El elenco regresa intacto, dirigida nuevamente por Jon M. Chu. La promesa de una historia sobre poder femenino, amistad y descubrimiento permanece tan fuerte como antes. Además, se mantiene la apuesta extra: canto en vivo, escenografías inmersivas, banda sonora refinada.

Pero no es fácil superar lo que ya se hizo. La primera parte fue un éxito visual, emocional y de taquilla. La secuela debe sostener esa magia, cerrar arcos de personajes y mantener el ritmo narrativo sin perder fuerza. Si logra hacerlo, estaremos frente a una saga musical que podría convertirse en un antes y un después para la industria.


Échale un vistazo al trailer de Wicked: For Good…


Escucha el soundtrack oficial de la primer película:


Conoce un poco más del autor:

https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr