El Umbral del Miedo
El terror, como la buena mercadotecnia, se basa en la expectativa. El Festival del Terror 2025 en Six Flags México jugó inteligentemente con su condición de ser la edición número 13, un hito simbólico que sirvió para justificar una expansión y renovación del evento. Este año, el festival dejó de ser una simple temporada de Halloween para convertirse en un evento de horror de alcance nacional con un claro aumento en la calidad de la inmersión.
La principal diferencia con ediciones anteriores es la apuesta por la inmersión cinematográfica y los espectáculos de gran formato, buscando ofrecer una experiencia más allá de las casas embrujadas tradicionales. La presencia constante de monstruos desde la apertura del parque y la expansión del terror a Villa Hollywood, Pueblo Vaquero y Polinesia consolidaron la idea de que en 2025, todo el parque era una zona de espanto.
Inmersión y Novedades del 2025
Para la edición del 13.º aniversario, el Festival del Terror presentó ocho Atracciones de Terror (casas embrujadas), con cuatro novedades que destacaron por su diseño temático y sus referencias a la cultura pop del miedo:
- Referencia Cinematográfica (Cinema Slasher): Six Flags intensificó su conexión con el terror fílmico. La nueva atracción «Cinema Slasher» lleva a los visitantes a recreaciones de escenas icónicas de películas de terror, una novedad que apela directamente al fanático del cine de género y que requiere un nivel de producción superior.

- Terror Clásico e Híbrido (Widows y Killer Clowns): Las nuevas casas «Widows» (ambientada en una residencia de ancianos con arañas y posesiones) y «Killer Clowns» (con payasos siniestros que buscan cambiar la risa por el pánico) demostraron el compromiso de reemplazar y mejorar las temáticas anuales, buscando diseños más oscuros y menos caricaturescos.
- La Liga de la Oscuridad (The Conjuring Universe): El regreso de casas con franquicias de renombre, como la experiencia de «The Conjuring™ Universe», reafirma el estatus del festival. Esta atracción aprovecha el universo de Annabelle y La Monja para ofrecer sustos con licencia oficial, lo que eleva el valor de producción percibido.

El Terror se Vuelve Acuático y Acrobático
Otro factor que marcó la diferencia en 2025 fue la amplitud del proyecto más allá de Six Flags México:
- El Circo del Horror (Cirque Du Grotesque): Entre los shows temáticos, el estreno de «Cirque Du Grotesque» fue la novedad estelar. Este espectáculo fusiona acrobacias circenses con una temática de horror, creando una experiencia teatral que no solo asusta, sino que deslumbra por su calidad artística.
- El Oasis del Miedo (Hurricane Harbor): Por primera vez, el Festival del Terror se expandió a Hurricane Harbor Oaxtepec. Esta jugada convirtió el parque acuático en un «oasis del miedo» en fechas selectas (del 4 de octubre al 2 de noviembre), ofreciendo una experiencia complementaria donde el terror se mezcla con el ambiente de playa, una dualidad inédita en la historia del festival.
La edición 2025 del Festival del Terror trascendió la simple celebración de Halloween. La decisión de lanzar una precuela acuática en Hurricane Harbor y la inclusión de cuatro nuevas y detalladas atracciones, como «Cinema Slasher», transformaron el Festival. Ya no se trata de una colección de casas embrujadas; es un universo narrativo de miedo que se expande física y conceptualmente.
Esta consolidación y el aumento del valor de producción no solo justifican el costo adicional de las atracciones, sino que reafirman el lugar de Six Flags como el referente del horror de alta inmersión en México, estableciendo una nueva y aterradora vara para las futuras ediciones. El grito de 2025 resuena más fuerte y profesional que nunca.
Te comparto el trailer de esta 13° edición: