El mundo literario se prepara para una colaboración insólita pero perfecta: el maestro del horror Stephen King ha reescrito el cuento clásico «Hansel and Gretel» para una edición especial ilustrada. El libro, que se lanzará el 2 de septiembre de 2025 bajo el sello de HarperCollins Children’s Books en EE. UU., se distingue por incorporar las visiones artísticas de Maurice Sendak, el legendario ilustrador de Where the Wild Things Are.

Esta no es una simple reedición. King se inspiró en bocetos que Sendak creó en 1997 para una ópera. El autor se sintió profundamente impactado por dos imágenes: la bruja volando con los niños y la casa de dulces transformándose en un «rostro terrible». Esta combinación de la pluma del terror y la ilustración inquietante promete un tono único.

El tono: Horror, ingenio y resiliencia infantil

Stephen King afirma que el cuento le atrae porque trata sobre «niños valientes e ingeniosos» que enfrentan un «exterior soleado y un centro oscuro y terrible». El autor, quien ha escrito extensamente sobre niños en situaciones de abuso, ve en Hansel and Gretel un relato profundamente personal que resuena con aquellos que provienen de «hogares abusivos».

Aunque el libro está diseñado como un cuento ilustrado, King lo describe como espeluznante pero esperanzador. La adaptación busca encajar la historia clásica con los dibujos de Sendak, como una escena donde la casa de dulces se convierte en un «diablo enfermo de pecado» cuando los niños le dan la espalda. El mensaje central sigue siendo la resiliencia infantil ante el mal.

El reflejo personal en el abandono infantil

King ha explicado que la resonancia de Hansel and Gretel en su obra se debe a que el tema del abandono toca una fibra sensible profunda en su escritura. El autor mencionó que ha escrito sobre «niños como Hansel y Gretel» durante gran parte de su carrera, haciendo referencia a protagonistas infantiles que deben valerse por sí mismos frente a fuerzas abrumadoras. Al abordar este cuento, King trae a colación su experiencia en retratar la fragilidad y la ingeniosidad infantil ante el abandono, lo que le añade una capa de autenticidad y experiencia personal a su reescritura, aunque sea un libro ilustrado.

La unión de dos gigantes del estilo

La colaboración entre King y la visión artística de Sendak es lo que hace especial a esta edición de colección. Mientras King es mundialmente conocido por obras maestras del terror como The Shining, Sendak es un referente de la literatura infantil que nunca temió mostrar el lado oscuro de la niñez. La fusión de su estilo da un nuevo matiz al cuento clásico, abordando el horror latente y la valentía infantil.

La reescritura de King: Doblando la historia para que encaje

Stephen King ha señalado que su trabajo principal en esta versión fue la adaptación de la narrativa para que fluyera de manera natural con las ilustraciones ya existentes de Sendak, en lugar de forzar los dibujos a encajar en el texto tradicional. Él comentó: «Me dije a mí mismo: ‘puedo doblar la historia lo suficiente para que los dibujos encajen naturalmente’». Esto implica que habrá giros en la trama o cambios en el timing de las acciones de los niños y la bruja que respondan directamente a lo que Sendak capturó visualmente. Esta intervención directa del texto para honrar el arte es un enfoque inusual en la adaptación de clásicos y podría ofrecer sorpresas incluso para quienes conocen el cuento al dedillo.

Expectativas y el valor de la edición

El libro, de unas 48 páginas, se posiciona como una edición de colección de alto valor para los lectores. Se espera que atraiga tanto a los fervientes seguidores de Stephen King como a los coleccionistas de ilustraciones de Sendak. Su lanzamiento, programado para principios de septiembre, lo posiciona como un regalo ideal para el inicio del año escolar o como un artículo de colección anticipado.


Échale un vistazo al anuncio del libro………..