El próximo Mundial de la FIFA 2026 contará con su himno oficial en español para la cobertura de Telemundo. Bajo el título “Somos Más”, la canción reúne a un impresionante grupo de artistas latinos: Carlos Vives (Colombia), Emilia (Argentina), Wisin (Puerto Rico) y Xavi (México-Estados Unidos).
El tema será presentado en vivo el 23 de octubre de 2025 durante los Premios Billboard de la Música Latina, y podrá verse por Telemundo y en las plataformas Peacock y Telemundo.com.

El “súper equipo” detrás del himno
La canción “Somos Más” es el resultado de una cuidadosa selección de artistas para crear un “súper equipo” musical que represente la diversidad latina. La producción buscó que cada uno aportará un elemento único: Carlos Vives aporta la raíz folclórica con su vallenato, Emilia añade el toque del pop urbano para la audiencia joven, Wisin imprime la energía del reguetón, y Xavi suma la sensibilidad de los corridos tumbados, un género con gran auge en México y Estados Unidos.
El resultado es una fusión de ritmos que busca ser un reflejo sonoro de la comunidad latina, uniendo la tradición con los sonidos modernos.

El fútbol como conexión cultural
Aunque no es la canción oficial global de la FIFA, “Somos Más” se posiciona como el himno en español del Mundial 2026 dentro de la cobertura de Telemundo, la cadena que será “la casa oficial en español” del torneo.
Telemundo transmitirá 104 partidos, el mayor número en la historia de una Copa del Mundo para una cadena en Estados Unidos, independientemente del idioma.
La canción acompañará las transmisiones y servirá para conectar emocionalmente con la audiencia hispana, reforzando la idea de que la comunidad latina no solo es espectadora, sino también parte esencial del evento, con un mensaje que invita a “ponerse la camiseta” y “celebrar juntos”.

Un llamado a la unión con la música
Con el estribillo “Cada vez, somos más”, la canción fue concebida como una celebración de la conexión entre el fútbol y la identidad latina. Es un llamado colectivo a la inclusión, al orgullo y a la celebración conjunta.
El tema, que fusiona géneros y percusión afrocaribeña, busca que cada persona encuentre un ritmo con el que identificarse, reforzando la idea de que la pasión por el fútbol trasciende fronteras y se fortalece con cada vez más voces, especialmente en un Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

La reacción del público y las expectativas del Mundial
Tras su estreno en los Premios Billboard de la Música Latina, la canción generó un amplio debate en redes sociales. Los críticos elogiaron la audaz combinación de géneros y la química entre los artistas, aunque las opiniones del público fueron mixtas.
Algunos fans celebraron que el tema se sienta como un “himno de celebración” ideal para el Mundial, mientras que otros esperaban un sonido más agresivo o una colaboración distinta.
Pese a las diferencias, el lanzamiento logró su objetivo: poner al Mundial 2026 en la conversación y generar un sentido de anticipación dentro de una de las comunidades más apasionadas por el fútbol en el mundo.

El orgullo de un Mundial “en casa”
La canción no solo celebra el fútbol, sino también el hecho histórico de que el Mundial 2026 se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. “Somos Más” busca capturar la emoción de ser anfitriones, conectando el orgullo de la comunidad hispana con el deporte que la une.
El himno se presenta como un llamado a la acción y a la celebración: un recordatorio de que la pasión por el fútbol trasciende fronteras y se fortalece con cada voz que se suma.
Es una pieza clave en la narrativa de Telemundo para posicionar el torneo como una fiesta cultural y musical de la que toda la comunidad latina es parte.
Échale un vistazo a todas las canciones de los mundiales………