Contexto de la Suspensión

En abril de 2020, la Liga MX suspendió el sistema de ascenso y descenso por cinco años, citando la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. La medida buscaba estabilizar financieramente a los clubes de la entonces Ascenso MX, transformada en la Liga de Expansión MX. Se prometió que la suspensión sería temporal, con la intención de reanudar el sistema en 2026.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha prometida, persisten las dudas sobre la reinstauración del sistema. Algunos propietarios de clubes de la Liga MX han expresado su oposición al regreso del ascenso y descenso, argumentando preocupaciones sobre la estabilidad financiera y la infraestructura de los equipos de la segunda división. 

Claro, aquí tienes los tres párrafos adicionales que solicitaste, ampliando el artículo:

 ¿Quiénes son los 10 equipos de la Liga de Expansión MX que presentaron la demanda?

Los clubes que lideran esta demanda ante el TAS representan a algunas de las instituciones con mayor historia y arraigo en el fútbol mexicano. Entre los firmantes destacan Atlante FC, con múltiples campeonatos en primera división; Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, una cantera constante de talento joven; Atlético Morelia, equipo con gran base de aficionados en Michoacán; y Venados FC de Yucatán, conocidos por su estabilidad administrativa. También se sumaron Correcaminos UAT, Alebrijes de Oaxaca, Cimarrones de Sonora, Mineros de Zacatecas, Cancún FC y Tepatitlán FC. Estos equipos argumentan que, a pesar de cumplir con requisitos deportivos y administrativos, se les niega la oportunidad de competir por un lugar en la máxima categoría, lo que afecta no solo sus ingresos, sino también el crecimiento del fútbol en sus regiones.

¿Qué equipos de la Liga MX votaron en contra del regreso del ascenso y descenso?

Durante las últimas asambleas de dueños, varios clubes de la Liga MX se manifestaron en contra de reintroducir el ascenso y descenso. Entre ellos se encuentran Pachuca, Necaxa, Mazatlán FC, Tijuana y FC Juárez, equipos que han argumentado que la situación financiera de muchos clubes de la Liga de Expansión no garantiza viabilidad a largo plazo. También existen preocupaciones sobre los derechos de televisión, patrocinios e infraestructura. Estos equipos, con estructuras empresariales consolidadas, ven con recelo una apertura que podría poner en riesgo sus inversiones si enfrentan el descenso en un entorno de incertidumbre económica. A pesar de esto, otros clubes como Chivas, Pumas y Tigres se han mostrado más abiertos al regreso del sistema, siempre y cuando se establezcan parámetros sólidos y verificables.

¿Por qué debería interesarte este tema como aficionado?

Este conflicto va más allá de una simple disputa administrativa: se trata del futuro del fútbol competitivo en México. El sistema de ascenso y descenso fomenta la meritocracia, la pasión regional y la inversión a nivel nacional. Sin esta dinámica, muchos equipos pierden la motivación de invertir en sus plantillas, instalaciones y fuerzas básicas. Además, los aficionados dejan de ver a su club con aspiraciones reales, lo que desincentiva la fidelidad y el crecimiento del fútbol local. La resolución de esta demanda podría marcar un precedente para otros países con ligas cerradas y determinar si el fútbol mexicano prioriza la competencia justa o los intereses de los grandes consorcios deportivos. En un país con tanto talento desaprovechado, esto es más que un tema legal: es una batalla por la identidad del deporte más popular de México.

La Demanda ante el TAS

El 20 de mayo de 2025, diez clubes de la Liga de Expansión MX, incluidos Atlante FC, Atlético Morelia y Leones Negros, presentaron una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX. Los clubes argumentan que la suspensión del ascenso y descenso ha perjudicado su desarrollo deportivo y económico, impidiéndoles planificar inversiones, infraestructura y acuerdos de derechos televisivos. 

Los demandantes también señalan que la falta de comunicación y transparencia por parte de la FMF ha exacerbado la incertidumbre, afectando la competitividad y el atractivo de la Liga de Expansión MX.

Próximos Pasos y Expectativas

Se espera que el TAS emita una resolución sobre la demanda antes de finales de 2025, en el contexto de la preparación de México como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Una decisión favorable a los clubes de la Liga de Expansión MX podría obligar a la FMF y a la Liga MX a reinstaurar el sistema de ascenso y descenso para la temporada 2026-2027. 

Este litigio destaca las tensiones entre la búsqueda de estabilidad financiera y la necesidad de mantener la competitividad y el desarrollo deportivo en el fútbol mexicano. La resolución del TAS podría tener implicaciones significativas para la estructura futura de las ligas profesionales en México.

Fuentes del Artículo

ESPN: Liga MX: ascenso y descenso regresarán después del Mundial 2026