Luis Moya Pérez

En el corazón de un país donde el fútbol es pasión, religión y escape, el surgimiento de una nueva figura siempre despierta expectativas desbordantes. Argentina, tierra fértil de talentos, parece no tener fin en su capacidad de producir futbolistas que maravillan al mundo. Hoy, el foco está puesto en Franco Mastantuono, conocido futbolísticamente como Mastantuono, un nombre que ya suena fuerte en las oficinas de los clubes europeos. Con apenas 17 años, este joven ya se perfila como una de las grandes promesas del fútbol mundial.

Al Monumental

Claudio nació el 14 de agosto de 2007 en Buenos Aires, y desde muy temprana edad demostró que su relación con la pelota no era casual. Su habilidad para gambetear en espacios reducidos y su capacidad para leer el juego por adelantado lo destacaban en cada potrero donde jugaba. Su familia, consciente del potencial del pequeño Franco, decidió apostar fuerte y acompañarlo en su camino, que terminaría llevándolo a uno de los clubes más grandes del continente: River Plate.

En las inferiores, Mastantuono fue ganando reconocimiento rápidamente. Su estilo, comparable al de los enganches clásicos, pero con un toque moderno y dinámico, lo convirtió en uno de los juveniles más seguidos por entrenadores y ojeadores. Zurdo, con un dribbling corto, ágil y una visión de juego privilegiada, fue escalando divisiones hasta llegar al radar del cuerpo técnico de Primera.

xr:d:DAF_aPxFgM8:2,j:6835759895686314831,t:24031316

Debut precoz y personalidad de veterano

El gran salto llegó en 2023. A los 16 años, Martín Demichelis lo hizo debutar con la camiseta de River en la Primera División. No fue un debut más. Mastantuono ingresó con naturalidad, sin que le pesara el escenario ni el escudo. Tocó, se asoció, pidió la pelota, y mostró chispazos de su enorme calidad. Más que un chico probándose, parecía alguien que había estado toda la vida en ese lugar.

La reacción del hincha fue inmediata: ilusión desbordada, comparaciones prematuras y una necesidad casi nacional de tener un nuevo ídolo al cual abrazarse. Y es que, en un contexto futbolístico muchas veces marcado por la exportación temprana de talentos, tener a un juvenil con características tan puras dentro del fútbol local es un regalo poco común.

Un talento con sello de potrero y ADN de élite

El estilo de Mastantuono remite inevitablemente a los grandes enganches argentinos. Tiene algo del desequilibrio de Ortega, la pausa de Riquelme y la claridad conceptual de Aimar. Pero sería injusto encasillarlo en la comparación. Mastantuono tiene lo suyo, una identidad propia: juega con la cabeza levantada, cambia de ritmo con facilidad, y tiene una técnica depurada tanto para el pase corto como para la asistencia vertical. Además, posee una pegada peligrosa desde media distancia y no le teme al roce físico, algo poco habitual para jugadores de su edad.

Pero más allá del talento técnico, lo que sorprende es su madurez futbolística. Entiende los momentos del partido, sabe cuándo acelerar y cuándo mantener la posesión, y asume responsabilidades que incluso a jugadores experimentados les cuesta tomar. Esa cabeza fría en situaciones calientes es la que termina de convencer a los entrenadores de que se trata de un talento distinto.

Europa ya lo observa

Como suele suceder con cada joven prodigio argentino, el interés de Europa no tardó en llegar. Real Madrid, Manchester City, Barcelona y varios gigantes del Viejo Continente ya han enviado emisarios y realizado sondeos para seguir de cerca a la nueva joya millonaria. Desde River lo saben, y por eso blindaron su contrato con una cláusula de rescisión millonaria, al tiempo que trabajan en contener al jugador, evitar que la presión lo abrume, y acompañarlo en su proceso de crecimiento tanto profesional como personal.

Sin embargo, la historia reciente del fútbol argentino enseña que no basta con tener talento: el entorno, la preparación física, el trabajo mental y el acompañamiento son claves para transformar una promesa en realidad. El caso Mastantuono parece estar en buenas manos. River, una institución con experiencia en pulir joyas y exportarlas al más alto nivel, busca evitar que el joven caiga en los errores que tantas veces han frustrado carreras prometedoras.

De ídolo juvenil a referente de selección

Mastantuono no solo brilla en su club. También lo hace en la Selección Argentina Sub-17, donde ya ha sido figura en torneos internacionales, liderando al equipo en generación de juego y siendo pieza clave en ofensiva. Su desempeño con la albiceleste lo ha puesto aún más en el radar de los medios y de los clubes del exterior, y lo proyecta como uno de los posibles referentes del futuro recambio generacional de la mayor.

En un país donde la camiseta nacional pesa como pocas, Claudio ha demostrado estar a la altura. De mantener su crecimiento, no sería extraño verlo en pocos años siendo parte del plantel mayor, incluso antes de cumplir los 20.

Un futuro cargado de esperanza

Lo que viene para Mastantuono es tan prometedor como desafiante. Consolidarse en la Primera de River, adaptarse al creciente nivel de exigencia, evitar distracciones externas y, eventualmente, dar el salto a Europa sin perder su esencia, serán pasos clave en su camino.

El fútbol argentino, y especialmente River, han visto nacer a leyendas que dejaron una huella imborrable. Mastantuono tiene todas las condiciones para escribir su propia historia, una que podría llevarlo desde el barrio hasta las luces más brillantes del fútbol mundial. Pero por ahora, la pelota sigue siendo su mejor compañera, y el Monumental su escenario de sueños.

Bibliografía

Martínez, Á. (2025, 4 mayo). Franco Mastantuono, la condición de Solari para tomar el banquillo del Real Madrid. Record.com.mx. https://www.record.com.mx/futbol-futbol-internacional-internacionales/franco-mastantuono-la-carta-de-solari-para-tomar-el

MSN. (s. f.). https://www.msn.com/es-mx/deportes/futbol/franco-mastantuono-joya-juvenil-argentina-rechaza-al-manchester-united/ar-AA1E0X9n

Jiménez, S. P. (2025, 3 mayo). La ‘joya’ Mastantuono tienta a los grandes de Europa. Diario AS. https://as.com/futbol/internacional/la-joya-mastantuono-tienta-a-los-grandes-de-europa-n/