El Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en Norteamérica, ya tiene a sus tres anfitriones clasificados automáticamente: Estados Unidos, México y Canadá. Este torneo será el primero en la historia con un formato ampliado a 48 equipos, lo que ha permitido una distribución de plazas más generosa entre las confederaciones.

Hasta octubre y noviembre de 2025, la clasificación está avanzada en varias regiones, con 28 equipos que ya tienen su boleto asegurado.

Clasificados por confederación: Un mapa más diverso

El nuevo formato ha permitido hitos importantes para varias regiones:

  • CONCACAF: Estados Unidos, México y Canadá (anfitriones).
  • CONMEBOL (Sudamérica): Se han definido sus seis plazas automáticas, con la clasificación de potencias como Argentina y Brasil, acompañadas de Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay.
  • AFC (Asia): La confederación asiática ha asegurado ocho plazas directas, con la clasificación de países como Japón, Irán y Corea del Sur, además de marcar un momento histórico con posibles debutantes como Uzbekistán y Jordania. Australia, Qatar y Arabia Saudita completan el grupo.
  • CAF (África): Varias selecciones africanas ya tienen su lugar, destacando a Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica y Costa de Marfil, además de Senegal.
  • OFC (Oceanía): Nueva Zelanda se quedó con la plaza directa asignada a la confederación.
  • UEFA (Europa): Por el momento, solo Inglaterra ha asegurado su pase, quedando aún muchas plazas por definirse en el continente.

Un momento histórico para los debutantes

La ampliación a 48 equipos ha tenido un impacto profundo en la geografía futbolística. La presencia de selecciones como Jordania y Uzbekistán marca un hito para su historia futbolística, ya que podrían hacer su debut en una Copa del Mundo. Este fenómeno subraya la intención de la FIFA de hacer del Mundial un evento más inclusivo, permitiendo a más países vivir la experiencia mundialista y cambiando la geografía tradicional de los torneos.

La distribución oficial de las nuevas plazas y el peso de África

La ampliación a 48 equipos fue un cambio drástico en la distribución de las plazas. La confederación africana (CAF) fue una de las mayores beneficiadas, pasando de tener 5 cupos fijos a asegurar 9 plazas directas, lo que explica la ya amplia lista de clasificados africanos. Por su parte, la Confederación Asiática (AFC) pasó a tener 8 cupos fijos. Esta nueva distribución de la FIFA buscó equilibrar el número de participantes de diferentes continentes, dando mayor representación a regiones tradicionalmente subrepresentadas, lo que a su vez eleva el perfil de las eliminatorias en África y Asia.

El formato del repechaje intercontinental y las últimas oportunidades

Las últimas plazas del Mundial se definirán en un playoff intercontinental programado para marzo de 2026. Este repechaje tendrá un formato de mini-torneo que involucrará a seis equipos: uno de cada confederación (a excepción de la UEFA, que tiene su propia fase de playoff) más dos de la confederación anfitriona (CONCACAF). Estos seis equipos se enfrentarán por los dos cupos finales disponibles, ofreciendo una última oportunidad dramática a las selecciones que quedaron al borde de la clasificación directa. Este sistema asegura que las eliminatorias mantengan la tensión hasta los últimos meses previos al torneo.

Próximos pasos y grandes interrogantes

A pesar de que gran parte de los cupos están definidos, aún quedan varias plazas por asignar, especialmente en las fases finales de Europa y África. Además, en marzo de 2026 se celebrará un repechaje intercontinental para definir algunos de los últimos boletos.

El reto para el Mundial 2026 será cómo afectará esta presencia de más equipos a la competitividad general del torneo y si los países debutantes podrán estar a la altura de la máxima cita futbolística. La expectativa es alta, no solo por ver qué potencias europeas se sumarán, sino por el nivel de sorpresa que traerán las naciones que nunca antes habían participado.


Revisalo si quieres más detalles……………

https://www.espn.com.mx/futbol/mundial/nota/_/id/14937579/los-clasificados-al-mundial-2026