¿Quién no se ha puesto a bailar con Just Dance en una fiesta familiar, en la sala con amigos o en plena madrugada cuando nadie te ve? Lo que empezó como un juego más de Ubisoft se volvió un fenómeno global que demostró que no hace falta ser bailarín profesional para moverse con estilo (o al menos intentarlo).
Pero… ¿qué hace tan especial a Just Dance? ¿Por qué desde su primer lanzamiento en 2009 se convirtió en un clásico para chicos y grandes? Aquí te cuento toda la historia, cómo se hace cada coreografía y por qué sigue siendo el alma de muchas reuniones.
De experimento a fenómeno mundial
Cuando Ubisoft lanzó Just Dance en 2009, la premisa era simple: usar el mando del Wii como sensor de movimiento para seguir pasos de baile al ritmo de hits populares. Lo que parecía un experimento pronto se convirtió en un éxito inesperado. Millones de familias encontraron el pretexto perfecto para moverse, reírse y competir.
El secreto del boom fue su fórmula: pasos sencillos, canciones pegajosas y una vibra que te hacía sentir parte de un videoclip. No importaba si bailabas bien o mal, la idea era dejar la pena a un lado y moverte.

Un repertorio para todos los gustos
Otro punto clave de Just Dance es su selección musical: cada edición incluye canciones nuevas y clásicos que todos reconocen. Desde Wannabe de las Spice Girls hasta Bad Romance de Lady Gaga o Rasputin de Boney M, el juego mezcla pop, dance, reggaetón, K-Pop y hasta éxitos virales de TikTok.
Esta diversidad hace que tanto niños como adultos encuentren algo que los saque a la pista. Además, cada año Ubisoft lanza una nueva versión, renovando coreografías y sumando canciones actuales para mantenerse fresco.
¿Cómo se graban los clips de baile?
Una parte que muchos no saben es que los icónicos clips de baile no son animaciones generadas por computadora desde cero: detrás de cada canción hay bailarines reales. Ubisoft contrata coreógrafos profesionales que diseñan cada rutina adaptándola a distintos niveles de dificultad (Fácil, Medio, Difícil o Extremo).

Los bailarines visten trajes súper llamativos con máscaras blancas, ajustados a un chroma key (fondo verde), lo que permite aislarlos y darles los colores neón característicos del juego. Después, los animadores retocan digitalmente los movimientos, agregan efectos y fondos psicodélicos para lograr ese estilo tan reconocible de siluetas coloridas que todos imitamos. En ciertos bailes también usan botargas de renos o hasta pandas…

El vestuario también es clave
Aunque muchos piensan que los trajes son simples disfraces, la verdad es que están diseñados para que cada personaje sea único y memorable. Hay robots, unicornios, piratas, zombies y hasta figuras inspiradas en personajes de cultura pop.
Cada traje debe permitir libertad de movimiento, ser visualmente impactante y funcionar bien con los efectos de postproducción. Así, el jugador se engancha no solo con la música, sino también con la estética divertida de cada baile.
Just Dance en fiestas y competencias
Just Dance no se quedó solo en el salón de tu casa. Con el tiempo se volvió un juego clave para fiestas, reuniones y hasta competencias profesionales. Existen torneos oficiales de Just Dance en todo el mundo, donde los mejores bailarines compiten para ver quién clava cada paso con más precisión.
También es muy usado en gimnasios y academias de danza como forma de cardio divertido. ¿Quién diría que imitar pasos de Gangnam Style podría quemar tantas calorías?

Un fenómeno que sigue vigente
Aunque ya pasaron más de diez años desde su lanzamiento, Just Dance sigue reinventándose. Hoy puedes jugarlo en consolas modernas, celulares e incluso con suscripciones que actualizan la biblioteca musical constantemente. Ubisoft supo adaptarse a la era del streaming: ahora ya no tienes que esperar un nuevo disco físico cada año, puedes desbloquear nuevas canciones desde la nube.
¿Por qué lo amamos tanto?
La magia de Just Dance radica en su sencillez: no importa si eres torpe, tímido o profesional. Aquí nadie juzga. Es una excusa perfecta para soltar el estrés, mover el cuerpo y pasarla bien con quien sea. En un mundo donde muchas veces estamos pegados a la pantalla sin movernos, este juego logra lo que pocos: unir a todos en la pista (aunque sea la sala de tu casa).
Así que ya sabes: apaga las luces, sube el volumen y… ¡a bailar como si nadie mirara!
Mira el detrás de cámaras de algunas de las canciones de este divertido y bailable videojuego:
Conoce un poco más del autor:
https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr