Cuando hablamos de genios adelantados a su época, el nombre de Julio Verne siempre aparece en la conversación. Este escritor francés no solo creó aventuras inolvidables, también imaginó tecnologías que tardarían décadas (o siglos) en existir. De submarinos a cohetes espaciales, Verne llenó de asombro a generaciones y se convirtió en uno de los autores más leídos de todos los tiempos.

¿Quién fue Julio Verne y por qué sigue siendo tan famoso?

Nacido en Nantes, Francia, en 1828, Jules Gabriel Verne, o Julio Verne para el mundo hispanohablante, creció fascinado por los barcos, los mapas y los relatos de exploradores. Aunque estudió leyes, pronto se dio cuenta de que lo suyo no eran los tribunales, sino las historias que podían llevar a los lectores a cualquier rincón del planeta… o del universo.

Verne es considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna. Pero no se limitaba a inventar mundos imposibles: investigaba a fondo la ciencia de su tiempo para dar a sus relatos un realismo tan asombroso que a veces parecía profético. Muchos de sus inventos literarios se adelantaron décadas a la tecnología real.

Obras icónicas que siguen conquistando lectores

Si hay algo que define a Verne es su catálogo de novelas inolvidables. Su obra más famosa es Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), donde presentó al mítico Capitán Nemo y su submarino Nautilus. Un concepto que, en su tiempo, era pura fantasía: un submarino capaz de recorrer océanos durante meses.

Otra joya es La vuelta al mundo en 80 días (1873), protagonizada por Phileas Fogg, un caballero británico que apuesta que puede dar la vuelta al planeta en solo 80 días. Esta novela no solo es una aventura emocionante, sino un guiño al avance de los transportes y la globalización de la época.

Y cómo olvidar De la Tierra a la Luna (1865), donde Verne describió un viaje espacial mucho antes de que la NASA siquiera existiera. Lo increíble es que predijo detalles como la forma de un cohete y el lanzamiento desde Florida, algo que ocurrió, de verdad, un siglo después.

Un escritor adelantado a su tiempo

Lo más impactante de Verne no son solo sus historias, sino cómo logró imaginar tecnologías que parecían imposibles. Submarinos, helicópteros, cohetes espaciales, videollamadas y hasta la idea de megaciudades subterráneas aparecen en sus páginas mucho antes de hacerse realidad.

Esta capacidad de “ver el futuro” no es magia: Verne era un obsesivo investigador. Consultaba revistas científicas, hablaba con expertos y leía sobre nuevos inventos para que sus aventuras estuvieran respaldadas por la ciencia. Por eso, muchos lo consideran un precursor de la ciencia ficción dura, esa que se basa en teorías reales.

Curiosidades que probablemente no sabías

  • Aunque sus novelas son pura aventura, Verne era bastante casero. Escribía desde su oficina en Amiens y rara vez viajaba lejos.
  • En vida, publicó más de 60 novelas, pero dejó muchas obras inéditas que se publicaron después de su muerte en 1905.
  • Tenía miedo de volar en globo, a pesar de que en Cinco semanas en globo (1863) imaginó una expedición aérea por África.
  • Fue uno de los primeros autores en firmar contratos de derechos de autor a gran escala. Su editor, Hetzel, lo impulsó a producir una novela por año, ¡casi como una serie literaria!

Julio Verne hoy: inspiración para todo el mundo

Julio Verne no solo inspiró a lectores: sus historias motivaron a científicos, ingenieros y exploradores reales. Se dice que muchos pioneros de la exploración submarina y espacial leyeron sus novelas cuando eran niños y soñaron con convertirlas en realidad.

Hoy, sus obras siguen adaptándose a películas, cómics, series y hasta videojuegos. Su influencia se siente en todo, desde Star Trek hasta Interstellar. Y es que Verne nos enseñó algo: la imaginación humana no tiene límites.


Échale un vistazo a la biografía de Julio Verne:


Conoce un poco más del autor:

https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr