El Mundial de Clubes 2025 se transformó en el laboratorio perfecto para que la FIFA probara una batería de innovaciones tecnológicas revolucionarias. Más allá del espectáculo de los 32 equipos y millones de espectadores, el torneo en los Estados Unidos fue una muestra clara de cómo la tecnología redefine la experiencia futbolística, desde la cancha hasta el estadio, y desde la pantalla del televidente hasta los movimientos tácticos de los entrenadores. A continuación, el desglose por áreas:


1. Body-cams en los árbitros: perspectiva humana

Por primera vez en un torneo FIFA, los árbitros usaron cámaras corporales durante los partidos. La señal, integrada en las transmisiones de DAZN, permitió que los aficionados vean el juego desde el punto de vista del árbitro, brindando mayor transparencia a decisiones polémicas y acercando al público a la toma de decisiones en vivo.


2. Semi-Automated Offside Technology (SAOT): inteligencia en tiempo real

La detección de fuera de juego fue modernizada mediante un sistema avanzado que combina cámaras de alta velocidad, sensores dentro del balón y algoritmos de inteligencia artificial. Este sistema ofrece determinaciones prácticamente instantáneas, apoyadas por operarios humanos cuando se trata de apreciaciones difíciles.


3. Transmisión en vivo de VAR dentro del estadio

Los fanáticos presentes en los estadios pudieron visualizar en pantallas gigantes los momentos de revisión VAR en tiempo real, incluidos los ángulos evaluados y el razonamiento detrás de cada decisión, lo que generó una experiencia participativa y educativa.


4. Sustituciones digitales con tablets

Los entrenadores ya no usan papeles; ahora envían indicaciones de cambios mediante tablets especialmente diseñadas, integradas con software que agiliza el proceso y reduce los tiempos muertos, marcando una pequeña revolución operativa.


5. Estadísticas y datos en vivo impulsados por IA

El torneo contó con un sistema de telemetría en vivo, generando métricas tácticas (posiciones, distancias recorridas, rangos de pases) que pueden consultarse en tiempo real por medios y aficionados a través de apps y transmisiones enriquecidas.


6. Bola inteligente: datos precisos al instante

El balón oficial incorporó sensores que transmiten posición, velocidad y trayectoria en tiempo real. Esta información nutre tanto al sistema SAOT como al VAR, mejorando la precisión de las decisiones arbitrales.


7. “Ref‑cam” en la televisión

La señal de la cámara wearable del árbitro fue utilizada en momentos clave como la primera tarjeta amarilla del torneo, logrando captar la reacción, ubicación y decisión del árbitro en tiempo real—aunque sin audio—con buena recepción entre la audiencia.


¿Qué significa este despliegue para el fútbol?

1. Transparencia y comprensión

Mostrar el proceso VAR y la vista del árbitro genera empoderamiento emocional en el aficionado, reduce críticas por decisiones arbitrales y educa sobre los criterios utilizados.

2. Precisión y eficiencia

Tecnologías como SAOT y la bola inteligente mejoran drásticamente la velocidad y confiabilidad de las decisiones, eliminando margen de error y desacuerdo.

3. Evolución operativa

La sustitución digital via tablet acelera el ritmo del juego y moderniza tácticas, reduciendo interrupciones innecesarias.

4. Compromiso digital

La creación de contenido enriquecido para apps y transmisión en vivo fortalece el vínculo con el público joven y digital en un entorno multidispositivo.

5. Preludio a la Copa del Mundo

Pilotar estas innovaciones en un torneo grande permite a la FIFA evaluarlas en alta exigencia para aplicarlas luego en competiciones como la Copa del Mundo, potenciando su escalabilidad.

El Mundial de Clubes 2025 no solo premió a un campeón, sino que demostró que el futuro del fútbol pasa por la integración inteligente de tecnología y humanismo. Mostrar decisiones en vivo, mejorar la justicia del juego, acelerar la operativa y captar al público joven son pasos clave que consolidan al fútbol como un deporte moderno, preciso y emocionalmente conectado. La FIFA puso la primera piedra: ahora el desafío será escalar estas innovaciones de manera efectiva y coherente en todos los niveles del deporte.


📚 Referencias