En la pantalla grande todo es más espectacular: coches que explotan con solo rozar un muro, puñetazos que lanzan cuerpos al vacío y disparos que convierten a sus víctimas en proyectiles. Pero hay algo que rara vez aparece en estas escenas de alto impacto: la física.
Hollywood ignora descaradamente las leyes del universo en nombre del espectáculo, y aunque lo aceptamos como parte del show, no deja de ser divertido ver cómo la ciencia queda hecha trizas. Aquí te presentamos tres momentos clásicos donde el cine dijo: “¿Física? No, gracias”.
1. Las explosiones de autos: puro teatro
Una persecución termina, el auto choca… ¡y BOOM! Una bola de fuego como si cargara dinamita. Pero en el mundo real, los coches no explotan así. Ni tan rápido, ni tan espectacular. Para que una explosión ocurra necesitarías una fuga activa de gasolina, una chispa precisa y suficiente oxígeno para alimentar la combustión.
En la mayoría de accidentes, lo que verías es un incendio progresivo, no una megaexplosión hollywoodense. Pero claro, eso no se ve tan “taquillero”.
Video recomendado: MythBusters:
2. El puñetazo volador
El típico héroe da un golpe y el villano sale volando tres metros. Parece lógico… hasta que lo piensas dos veces. En realidad, un puño humano no tiene ni la masa ni la fuerza suficiente para impulsar a otro cuerpo adulto por los aires.
Un puñetazo bien dado puede hacerte tambalear, caer o perder el conocimiento, pero no convertirte en Superman volador. Las peleas reales como el boxeo o artes marciales se parecen más a empujones pesados y colapsos que a “ragdolls”.
Comparativa: golpes reales vs cine:
https://www.vox.com/videos/2023/5/30/23739403/action-movies-fight-sequence-faking
3. Las balas no lanzan a nadie
En cientos de películas, un disparo lanza al personaje hacia atrás como si le hubieran disparado con un misil. Pero una bala promedio pesa apenas unos gramos, aunque viaja a altísima velocidad. ¿Resultado? Atraviesa, daña, pero no “empuja”.
La fuerza del disparo ni siquiera lanza al que dispara hacia atrás y eso que recibe el retroceso, así que menos aún al que lo recibe. Hollywood simplemente prefiere dramatizar.
Explicación física: balas y fuerza real:
¿Y por qué se hace así entonces?
Fácil: porque se ve mejor. El cine no busca realismo, busca impacto emocional. Las explosiones venden, los saltos épicos emocionan, y el público ya está acostumbrado. Es una decisión artística, aunque eso implique que la física sea la primera víctima del guión.
Eso sí: ahora que sabes esto, vas a ver todas esas escenas con otros ojos… y quizás con una sonrisa cómplice.
Enlace a recurso multimedia
Microdocumental relacionado: “Hollywood al descubierto” – TigrePop