Durante las elecciones primarias en Argentina en agosto de 2025, la ley seca volvió a entrar en vigor: desde las 20:00 del sábado hasta las 21:00 del domingo, la venta de bebidas alcohólicas quedó prohibida en todo el país. Para muchas marcas, esto representa una pausa obligada. Pero para Heineken, fue el momento perfecto para brillar.
La marca lanzó una campaña disruptiva que convirtió la restricción legal en una oportunidad de posicionamiento: Heineken 0.0, su cerveza sin alcohol, se adueñó de los supermercados, tapando las góndolas de cervezas tradicionales y dejando visible solo su versión 0.0. El mensaje era claro: “Cuando el alcohol no puede estar, Heineken 0.0 dice presente”.
¿Qué hizo Heineken?
La activación se llevó a cabo en supermercados como Coto, Carrefour, Disco y Jumbo, desde Mar del Plata hasta el Gran Buenos Aires. Durante 24 horas:
- Se cubrieron las góndolas de cervezas alcohólicas con lonas verdes.
- Se colocaron mensajes que reforzaban el concepto de “presencia responsable”.
- Se ofrecieron descuentos exclusivos en apps como Rappi y PedidosYa, donde Heineken 0.0 se vendía a solo $1 peso argentino (con stock limitado).
Videos que capturan la campaña
- 🎥 Así se veían los supermercados durante la veda electoral
https://www.tiktok.com/@marketingconmelissa/video/7548821033883569426
¿Por qué fue una jugada brillante?
Desde una perspectiva de marketing, Heineken logró:
- Transformar una restricción legal en visibilidad de marca.
- Reforzar el posicionamiento de su producto sin alcohol como opción responsable.
- Conectar con el consumidor en un momento de alta sensibilidad social.
- Integrar canales físicos y digitales para amplificar el mensaje.
La campaña, llamada “0.0 Prohibition”, ya había sido reconocida en Cannes Lions 2024 con un León de Bronce por su creatividad en punto de venta. En esta edición, volvió a demostrar que la innovación no siempre está en el producto, sino en cómo se presenta.