En redes sociales parece que todo el mundo tiene una rutina de skincare de diez pasos, con sueros coreanos, cremas carísimas y herramientas extrañas. Pero… ¿el cuidado de la piel es solo una moda impulsada por influencers y marcas o hay algo más profundo detrás de esta tendencia? Este artículo se sumerge en el mundo del skincare para entender su verdadero valor, su base científica y el porqué de su popularidad imparable.

¿Qué es el skincare y por qué se volvió tan popular?

El término “skincare” se refiere simplemente al cuidado de la piel, pero en la cultura actual ha evolucionado hasta convertirse en todo un universo. Inició como un tema médico y dermatológico, pero con el auge de la estética, las redes sociales y la conciencia de autocuidado, se transformó en una tendencia global. TikTok, Instagram y YouTube han impulsado a millones de personas a interesarse por su piel, y marcas como The Ordinary, Cerave o La Roche-Posay se han convertido en íconos culturales.

Pero detrás de la moda hay también una necesidad real: la piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones vitales como protegernos del entorno, regular la temperatura y alertarnos ante daños o enfermedades. Tener una piel sana no se trata solo de belleza, sino de salud y bienestar.

¿Moda o necesidad? La ciencia detrás del cuidado de la piel

Muchos productos de skincare están respaldados por ciencia dermatológica. Ingredientes como el ácido hialurónico, la niacinamida, el retinol o la vitamina C tienen beneficios comprobados, desde mejorar la hidratación hasta reducir manchas y prevenir el envejecimiento prematuro.

Eso sí: no necesitas una rutina de 10 pasos para cuidar tu piel. Lo esencial, según dermatólogos, se resume en tres pasos clave: limpieza, hidratación y protección solar. Todo lo demás puede ser útil, pero no siempre es indispensable. Por eso, más que seguir modas, lo ideal es entender las necesidades reales de tu piel y adaptar tu rutina a eso, no a lo que ves en redes.

El skincare como ritual de autocuidado emocional

Más allá de lo físico, muchas personas han encontrado en el skincare un momento de calma, conexión consigo mismas y pausa en su día a día. Aplicarte una crema con tranquilidad, sentir los aromas, masajear tu rostro… puede ser una forma de mindfulness. Para quienes viven con ansiedad, estrés o simplemente buscan reconectar con su cuerpo, el skincare se convierte en un acto emocional, no solo estético.

Esto también explica por qué el fenómeno ha crecido tanto en generaciones jóvenes. En un mundo hiperconectado, acelerado y exigente, encontrar rituales que nos devuelvan al presente se ha vuelto esencial, y el skincare ha sabido ocupar ese lugar de manera poderosa.

El marketing y el boom de productos en redes

Claro, como toda tendencia, el skincare también ha sido aprovechado por el marketing. Las marcas lanzan colecciones constantemente, con empaques irresistibles y promesas milagrosas. Muchas veces, la estética del producto vende más que su efectividad. Esto ha creado cierta desinformación, donde influencers sin formación promueven rutinas complejas o innecesarias.

Sin embargo, también ha abierto la puerta a una educación más accesible: hoy es más fácil que nunca entender los ingredientes, saber qué es bueno para tu tipo de piel y acceder a productos de calidad sin gastar una fortuna.

No todos necesitan lo mismo: el skincare debe ser personalizado

Lo que funciona para una piel grasa puede ser terrible para una piel seca. El error más común es copiar rutinas sin considerar tu tipo de piel, edad, clima y estilo de vida. Aquí es donde entra la importancia de la educación dermatológica, y en algunos casos, de visitar un profesional para recibir orientación personalizada.

Más allá del marketing y las modas, el cuidado de la piel sí es importante, pero debe adaptarse a ti. No se trata de llenar tu repisa de productos caros, sino de ser constante con lo que verdaderamente necesitas.


Descubre cómo armar tu propia rutina de skincare:


Conoce un poco más del autor:

https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr