El heredero del trono culé

Con apenas 16 años, Lamine Yamal ya ha demostrado en el campo una madurez impropia de su edad. Desde su debut con el primer equipo del FC Barcelona en 2023, su evolución ha sido meteórica. En la temporada 2025/2026, tras cumplir 18 años, el joven talento portará el legendario dorsal 10, un número reservado para quienes hacen historia en el club.

Después del paso de ídolos como Ronaldinho, Rivaldo, Neymar y, por supuesto, Lionel Messi, muchos han intentado tomar el relevo, pero ninguno ha logrado consolidarse como verdadero sucesor. Hasta ahora.

Juventud, talento y temple

Yamal se ha ganado la confianza del cuerpo técnico y de los aficionados con actuaciones memorables. Con regates eléctricos, una zurda mágica y una visión de juego digna de un veterano, su estilo recuerda inevitablemente al Messi adolescente que revolucionó el fútbol mundial.

Además, su humildad fuera del campo y su deseo de mejorar constantemente lo alejan de figuras que fueron etiquetadas como “el nuevo Messi” pero quedaron lejos de llenar sus botas, como Neymar, Bojan Krkić o Ansu Fati.

El dorsal que pesa como una corona

El número 10 del Barcelona no es solo un número: es una responsabilidad, un símbolo, una herencia. Desde que Messi dejó el club en 2021, el dorsal ha quedado vacante o ha sido usado de forma breve y sin el impacto esperado. Con Yamal, todo cambia.

Joan Laporta, presidente del club, ha confirmado que el joven lo usará en la temporada 2025/26 como una forma de proyectar el nuevo proyecto deportivo y rendir homenaje al legado blaugrana.

“Es nuestro chico de oro. Tiene la mentalidad y el talento para marcar una época”, afirmó el entrenador Hansi Flick en rueda de prensa.

¿Más heredero que Neymar?

Neymar llegó a Barcelona en 2013 con el cartel de estrella y grandes expectativas. Aunque brilló y fue parte clave del tridente con Messi y Suárez, su etapa fue corta y su salida, polémica. Nunca quiso llevar el 10, sabiendo lo que representaba.

En cambio, Yamal no lo ha pedido, pero se lo han ofrecido, y ha aceptado con madurez. Eso habla mucho del respeto que se ha ganado dentro y fuera del vestuario.

A diferencia de otras “promesas”, Yamal no es solo potencial: es ya una realidad en LaLiga, la selección española y los torneos europeos.

Historia de un prodigio

Lamine nació en Esplugues de Llobregat en 2007, de padre marroquí y madre ecuatoguineana. Criado en La Masía desde los 7 años, su ascenso ha sido imparable. En su primera temporada completa en el primer equipo, anotó 9 goles y dio 14 asistencias, siendo pieza clave en partidos contra Real Madrid, Atlético y PSG.

En 2024 se convirtió en el jugador más joven en debutar y marcar con la selección española. Su nombre ya figura entre los nominados al Golden Boy 2025.

¿Por qué debería importarte?

El fútbol vive un momento de transición. Con Messi y Cristiano en sus últimos años, la afición busca nuevas leyendas. Yamal representa no solo al futuro del Barça, sino también al resurgir del fútbol formativo, de jugadores que priorizan la camiseta y el juego colectivo.

Su crecimiento no solo emociona a los culés: revive la emoción de ver a un joven escribir su propia historia en un mundo donde los contratos pesan más que los sueños.

Recursos multimedia

Fuentes del artículo