El #designthinking es un enfoque para resolver problemas que enfatiza la empatía, la creatividad y la colaboración. Se utiliza para abordar problemas complejos y desarrollar soluciones innovadoras.

El design thinking se ha convertido en una herramienta esencial en mercadotecnia, permitiendo a los equipos enfocarse en la experiencia del cliente y en la creación de soluciones innovadoras que conecten emocionalmente con el consumidor. A través de esta metodología, se pueden identificar necesidades profundas y expectativas no evidentes, lo que facilita el desarrollo de productos y servicios altamente personalizados. Además, el design thinking impulsa la creación de estrategias de comunicación efectivas, logrando que las marcas se diferencien en mercados saturados. Esta metodología fomenta la colaboración y experimentación, permitiendo a los equipos de mercadotecnia generar ideas disruptivas y adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado.

El proceso generalmente involucra siete pasos:

1. Empatizar:

En esta fase inicial, el enfoque está en entender el problema desde la perspectiva de los usuarios finales o clientes. Esto implica observar, interactuar y empatizar con las personas que experimentan el problema para obtener una comprensión profunda de sus necesidades, comportamientos y desafíos.

2. Definir:

Después de recopilar información, el siguiente paso es definir y enmarcar la declaración del problema. Esto implica sintetizar la información recogida durante la fase de empatía para crear una declaración clara y accionable del problema que guiará el resto del proceso.

3. Idear:

Esta fase fomenta la generación de ideas y el desarrollo de una amplia gama de ideas creativas para abordar el problema definido. Implica suspender el juicio y permitir la exploración de varias posibilidades, sin importar cuán poco convencionales puedan parecer.

4. Prototipar:

En este paso, se crean representaciones tangibles de las ideas. Estos pueden ser modelos de baja fidelidad, maquetas o bocetos que permitan probar y refinar rápidamente los conceptos de forma económica.

5. Probar:

Los prototipos se presentan a los usuarios o partes interesadas para recibir retroalimentación y realizar pruebas. Este paso ayuda a validar y refinar las soluciones basándose en comentarios del mundo real. Es importante estar abierto a más iteraciones y mejoras basadas en los conocimientos obtenidos durante las pruebas.

6. Iterar:

Basándose en la retroalimentación recibida durante las pruebas, se vuelve a los pasos previos y se realizan los ajustes necesarios. Esto puede implicar revisar la declaración del problema, generar nuevas ideas o refinar los prototipos.

7. Implementar:

Una vez que la solución ha sido probada y refinada a fondo, es hora de ponerla en acción. Esto podría implicar crear un producto final, servicio o proceso y lanzarlo a la audiencia prevista.


Es importante señalar que estos pasos no siempre son estrictamente lineales, y a menudo, el proceso implica iteración y volver a pasos previos a medida que surgen nuevos conocimientos. El #designthinking fomenta un enfoque dinámico y flexible para resolver problemas, con un fuerte énfasis en soluciones centradas en el usuario.

3 libros que recomendamos:


Brown, T. (2009). Change by Design: How Design Thinking Creates New Alternatives for Business and Society. New York: Harper Business.

Este libro es una introducción al pensamiento de diseño desde la perspectiva empresarial, escrito por uno de los pioneros del tema en IDEO. Brown explora cómo esta metodología ayuda a las empresas a innovar de manera significativa y a resolver problemas complejos centrados en el usuario.

Kelley, T., & Kelley, D. (2013). Creative Confidence: Unleashing the Creative Potential Within Us All. New York: Crown Business.

Los autores, también de IDEO, presentan la relación entre creatividad y design thinking, destacando cómo cualquier persona puede desarrollar su potencial creativo. Este libro es ideal para quienes desean fortalecer su habilidad para aplicar el diseño en proyectos de marketing y otras áreas.

Lewrick, M., Link, P., & Leifer, L. (2018). The Design Thinking Playbook: Mindful Digital Transformation of Teams, Products, Services, Businesses and Ecosystems. Hoboken, NJ: Wiley.

Este libro ofrece una guía práctica y estructurada, con herramientas y ejercicios específicos para implementar design thinking en contextos variados. Es perfecto para quienes buscan un enfoque interactivo, con ejemplos aplicados a negocios y proyectos de marketing.