La vuelta a la polémica en el Super Bowl

Después de años de alejarse de su icónica publicidad de modelos en bikini comiendo hamburguesas, Carl’s Jr. ha decidido volver a sus raíces con un anuncio en el Super Bowl 2025 que retoma este estilo provocador. En el comercial, protagonizado por la influencer Alix Earle, la marca promociona su nueva Hangover Burger mientras la modelo recorre un lavado de autos en bikini, evocando la estética 0de campañas pasadas con figuras como Paris Hilton y Kim Kardashian.

La decisión ha generado un gran debate: ¿es una jugada inteligente para reconectar con su público, o una estrategia obsoleta en un mundo más consciente de la representación de género en la publicidad?

¿Por qué Carl’s Jr. regresó a este estilo de publicidad?

El cambio de estrategia se debe a varios factores:

1. Declive en ventas y reconocimiento de marca

Tras años de enfocarse en la calidad del producto y alejarse de la controversia, Carl’s Jr. perdió relevancia en comparación con sus competidores. Este regreso busca recuperar su identidad rebelde y audaz.

2. Atracción de una nueva audiencia digital

Jennifer Tate, directora de marketing de CKE Restaurants (empresa matriz de Carl’s Jr.), mencionó que este anuncio está diseñado para conectar con la generación Z y los consumidores digitales, quienes consumen contenido más atrevido en plataformas como TikTok e Instagram.

3. El cambio en la cultura pop y las tendencias actuales

En los últimos años, ha habido un resurgimiento de la estética “sexy” en la moda y la publicidad. Celebridades como Kim Kardashian, Kylie Jenner y Emily Ratajkowski han normalizado una imagen más sensual, lo que podría haber motivado a la marca a retomar este enfoque.

Las reacciones: entre el entusiasmo y la crítica

El comercial ha sido recibido con opiniones divididas:

 Fans nostálgicos: Muchos consumidores celebraron el regreso de la marca a su identidad original, argumentando que este tipo de publicidad forma parte de su ADN.

Críticos del sexismo en la publicidad: Organizaciones defensoras de la equidad de mgénero consideran que la campaña perpetúa estereotipos de objetificación femenina y envía un mensaje equivocado en la era de la inclusión y diversidad.

Marketing de polarización: Algunos expertos creen que Carl’s Jr. está adoptando una estrategia de “cultura de la controversia” para generar conversación y hacer que la marca vuelva a estar en boca de todos.

¿Será un éxito o un error de marketing?

El impacto de esta campaña se verá reflejado en los próximos meses en las ventas de la cadena. Sin embargo, este movimiento plantea una pregunta clave: ¿es posible volver a este tipo de publicidad en un mundo donde las marcas buscan ser más inclusivas y responsables?

Carl’s Jr. está apostando fuerte con esta campaña, y solo el tiempo dirá si esta jugada les dará la ventaja competitiva que buscan, o si enfrentarán un boicot de consumidores que ya no ven con buenos ojos este tipo de estrategias.

El anuncio: https://youtu.be/X-zeJJnS8bw?si=RBzo8jpmv4MQ01sA