Vivimos en la era de la sobrecarga mental. Si no estás revisando el celular cada dos minutos, te sientes inútil. Si no tienes 87 pestañas abiertas en el navegador, parece que no estás haciendo lo suficiente. Y si no estás preocupándote por el futuro o analizando cada decisión del pasado, algo anda mal contigo, ¿verdad?
Ryunosuke Koike, en su libro The Practice of Not Thinking, básicamente te dice que no, que lo que está mal es el ruido mental constante en el que vivimos. Su mensaje es simple, pero poderoso: deja de pensar tanto y empieza a vivir más. Pero no en el sentido de «sé un irresponsable», sino en el de dejar de enredarte en un bucle infinito de pensamientos inútiles. Aquí te dejamos las enseñanzas más importantes del libro para que veas si vale la pena darle una oportunidad o si prefieres seguir en la espiral de ansiedad en la que te sientes tan cómodo.
1. La Importancia de la Quietud (O Cómo No Ser un Perro Persiguiéndose la Cola)
Koike dice que el mundo moderno es una trampa de distracción perpetua. Siempre estamos consumiendo información, siempre estamos procesando algo. ¿La solución? Hacer nada. Sí, como lo lees. Detenerse y permitir que la mente descanse. Es en esos momentos de quietud cuando el cerebro se organiza solo y deja de correr en círculos. Así que, en lugar de ahogarte en pensamientos, prueba quedarte en silencio unos minutos y ver qué pasa.
2. Deja de Sobrepensar (O Cómo tu Mente es un Grupo de WhatsApp Lleno de Puras Mamadas)
Sobrepensar es como estar en un grupo de WhatsApp en el que todo el mundo tiene algo que opinar sobre tu vida, pero nadie aporta nada útil. Koike dice que la clave es darte cuenta de cuándo tu mente está generando ruido innecesario y cortarlo de raíz. No necesitas analizar cada microdetalle de lo que dijiste en la reunión de hace dos semanas. No necesitas anticipar todas las catástrofes posibles. Solo necesitas vivir el momento y tomar decisiones sin tanta paranoia.
3. Mindfulness en lo Cotidiano (O Cómo Lavar los Trastes Puede Ser un Acto Espiritual)
Si te la pasas esperando la «gran oportunidad» para practicar mindfulness, te vas a quedar esperando. Koike sugiere integrar la atención plena en lo que ya haces: comer sin estar scrolleando, caminar sin audífonos, respirar sin estar pensando en la junta del viernes. Si lo haces bien, incluso lavar los trastes puede convertirse en un ejercicio de claridad mental en vez de un castigo impuesto por la adultez.
4. Aceptar la Impermanencia (O Cómo No Apegarnos a un Pasado que ya Caducó)
Si algo caracteriza a la ansiedad moderna es la obsesión por el pasado y el futuro. Pero Koike recuerda que todo es pasajero: las emociones, los pensamientos, los fracasos y los éxitos. Nada dura para siempre, y eso está bien. Aceptar esta realidad nos permite dejar de cargar con culpas absurdas y miedos irracionales sobre lo que vendrá.
5. La Respiración es Tu Ancla (O Cómo No Ahogarte en tu Propia Mente)
Si la vida te tiene en modo «torbellino emocional nivel 100», Koike sugiere algo sencillo: respirar conscientemente. Cuando tu mente empieza a descontrolarse, vuelve a la respiración. Es la forma más rápida y efectiva de aterrizar en el presente y no dejar que el caos mental te arrastre.
6. Observar Sin Juzgar (O Cómo Apagar al Crítico Interno que Solo Jode y No Aporta Nada)
La mente es un juez implacable: te critica por lo que hiciste, por lo que no hiciste, por lo que podrías haber hecho mejor. Koike propone lo opuesto: observar tus pensamientos sin evaluarlos ni castigarte por ellos. ¿Te sientes ansioso? No lo etiquetes como «malo». ¿Te distrajiste en una tarea? No te llames «inútil». Solo observa lo que pasa y sigue adelante.
7. La Mente de Principiante (O Cómo Dejar de Creerte un Experto en Todo y Volver a Sentir Curiosidad)
Entre más sabes, más difícil es sorprenderte. Y ese es un problema. Koike habla del concepto de beginner’s mind, que es básicamente recuperar la mentalidad de niño curioso que explora el mundo sin expectativas ni prejuicios. Cuando dejas de asumir que lo sabes todo, cada experiencia se vuelve más rica y menos predecible.
Entonces, ¿Deberías Leer este Libro?
Si ya estás harto de vivir en modo turbo y quieres aprender a soltar, respirar y dejar de pensar como si te pagaran por ello, The Practice of Not Thinking es para ti. No te promete que te convertirás en un monje zen en tres días, pero sí te da herramientas para apagar el ruido mental y vivir con más calma.
Y si nada de esto te convence, al menos recuerda esto: el 90% de las cosas que te preocupan nunca pasan. Así que deja de pensar tanto y empieza a vivir más.