En un mundo hiperconectado, donde los descansos se llenan de notificaciones y el estrés se disfraza de productividad, Pure Leaf decidió hacer algo radical: regalar té, pero solo si te comprometes a relajarte. Su campaña “Tea Break” no solo promueve el consumo de su bebida, sino que propone una pausa real, libre de pantallas, ruido y multitarea.

La activación se llevó a cabo en espacios públicos y oficinas en Estados Unidos, donde se instaló una máquina expendedora muy especial: para obtener una botella de Pure Leaf 0.0, los participantes debían depositar su celular en la máquina y esperar 10 minutos sin distracciones. Solo entonces, el té era liberado.

¿Por qué es una campaña brillante?

Desde una perspectiva de marketing, esta acción cumple varios objetivos:

  • Promueve el valor emocional del producto: El té no es solo una bebida, es un ritual de pausa.
  • Conecta con el consumidor consciente: Personas que buscan momentos de bienestar y desconexión.
  • Refuerza el propósito de marca: Pure Leaf se posiciona como promotora del descanso real, no del “break disfrazado” de scroll infinito.

La campaña se basa en un estudio realizado por Edelman Data & Intelligence, que reveló que 3 de cada 5 trabajadores tienen dificultades para tomar descansos reales durante el día. Pure Leaf responde con una solución tangible: una pausa de 10 minutos con té y sin celular.

🎥 Video oficial de la campaña

Impacto de la campaña

  • Engagement orgánico en redes sociales: Miles de usuarios compartieron su experiencia con el hashtag #TeaBreak.
  • Reconocimiento internacional: La campaña fue destacada por medios como Roastbrief y Marketing Dive por su enfoque disruptivo y emocional.
  • Refuerzo de marca: Pure Leaf se aleja del marketing tradicional y se acerca al bienestar real, convirtiendo el producto en una experiencia.

CONTENIDO RELACIONADO:

https://www.marketingdive.com/news/pure-leaf-lindsay-lohan-defy-hustle-culture-tea-break/719966