¿Nos gusta el arte, el punk y la cultura pop? Sí.

¿Nos preocupa la ciencia, las innovaciones médicas y las formas para llegar a vivir mejor? También.

Queremos invitarte a algo nuevo. Algo que hicimos con la bata de laboratorio puesta, pero sin perder el motor de curiosidad que nos caracteriza: www.preguntalealdoctor.com nuestra nueva revista de contenido científico centrada en salud, explicada sin rodeos, sin lenguaje médico rebuscado y con mucho respeto por tus dudas.

Porque además de burlarnos del marketing, el arte pretencioso y las tendencias ridículas de TikTok, también creemos en la divulgación con licencia, en entrevistar a médicos de verdad (no influencers con bata) y en ayudarte a entender qué carajos está pasando con tu cuerpo cuando algo no se siente bien. Como cuando te sale una bolita donde no debería haber una bolita. O cuando a tu tía le programan un “estudio de contraste” y nadie sabe si eso se toma, se inyecta o se baila.

Pero ojo, muy importante: esto no es una consulta médica

Antes de que alguien lo malinterprete:
www.preguntalealdoctor.com es un sitio exclusivamente informativo.
No sustituye, reemplaza ni tiene la intención de ser una consulta médica, nutricional o terapéutica. No damos diagnósticos. No recomendamos tratamientos. Y no somos responsables de lo que decidas hacer con la información, porque la salud se trata en un consultorio, no en un blog (ni en Twitter, ni en TikTok, ni con tu comadre la que ve Grey’s Anatomy).

Si tú, tu prima, tu pareja o tu perro presentan síntomas raros, ve al médico, con cédula profesional visible y todo. Nosotros solo te ayudamos a formular las preguntas correctas, a entender los términos, y a dejar de vivir con miedo por cosas que tal vez no son tan graves… o que sí lo son, pero tienen solución.

Y entonces, ¿qué puedes esperar encontrar ahí?

  • Artículos con rigor, pero sin el tono aburrido de una tesis.

  • Entrevistas con especialistas que no te van a vender suplementos milagro.

  • Guías para entender estudios clínicos, exploraciones, diagnósticos.

  • Todo con fuentes académicas citadas, bibliografía real y lenguaje claro.

Además, cada artículo tiene un llamado a la acción: consulta a tu médico. Siempre.
No queremos likes. Queremos que estés bien.

¿Y por qué esto aparece en Tigrepop?

Porque nos gusta mezclar mundos.
Porque creemos que la cultura también incluye el conocimiento del cuerpo.
Porque si aprendimos a sobrevivir conciertos en Ecatepec, también podemos aprender a leer un ultrasonido o entender la diferencia entre gastritis, reflujo y un infarto.

Y porque nos hartamos de que la única información médica que encuentras en redes venga de gurús sin formación diciendo que la diabetes se cura con jugo de zanahoria.

Así que ya sabes.
www.preguntalealdoctor.com
Cuando tu cuerpo te hable raro, ve al médico… pero primero, pregúntale al doctor.