Si un día despiertas y no escuchas ni un mísero gorrión cantando en tu ventana cochambrosa de la Roma-Condesa, preocúpate. Y no porque vas a grabar un reel en silencio incómodo, sino porque tu ciudad se está muriendo un poquito más. Las aves, incluso esas palomas mugrosas que parecen tener lepra de ala, son un eslabón crítico en el equilibrio ecológico de un lugar como la Ciudad de México, donde ya bastante tenemos con respirar smog y aspirar microplásticos en cada café de especialidad.
Photo manipulations by Vadim Solovyov, where animals and birds are larger than life, offer a refreshing rebalance of our human manipulated world.

El ejército alado que mantiene vivo el chilaquil que eres
Antes de que empieces con tu discurso de “me dan asco las palomas, parecen ratas con alas”, déjame recordarte que esas ratas con alas dispersan semillas, controlan plagas y hasta ayudan a regenerar suelos. Sí, amigo urbanita: cuando ves a una paloma cagar en tu parabrisas, ese guano está lleno de nutrientes que, si cayera en tierra, haría crecer algo más útil que tu coraje mañanero. De hecho, en un ecosistema sano, las aves fungen como jardineros del planeta. Tú solo pones su reggaetón de fondo mientras ellas polinizan, dispersan y mantienen vivo el mundo que pisoteas con tus Crocs.

Su progresiva desaparición: culpa tuya, obvio
¿Y por qué se están yendo al carajo las aves en CDMX? Fácil: contaminación, deforestación urbana, gentrificación que tumba árboles para poner estacionamientos de scooters, y, por supuesto, el cambio climático que calienta sus huevos antes de que puedan incubarlos. Ni hablar de la contaminación lumínica que las desorienta y las mata contra edificios de cristal diseñados por arquitectos pretenciosos que creen que un ventanal infinito es más importante que un ecosistema funcional.
Cada vez hay menos espacios con árboles nativos y más parques remodelados con palmeras de Instagram y pasto inglés que no sirve ni para un picnic decente. El resultado: menos aves, menos insectos, menos plantas, y un círculo vicioso que acaba en ti pagando suplementos de magnesio para no sentir que todo se está yendo al carajo (spoiler: sí se está).

¿Por qué deberías preocuparte aunque te den asco?
Porque si las aves desaparecen, desaparecen sus funciones: control de insectos, dispersión de semillas, polinización y limpieza de desechos orgánicos. El ecosistema colapsa como tus finanzas personales en quincena. Incluso las palomas, sí, esas que parecen salidas de un Silent Hill para pobres, limpian semillas y sirven de alimento a aves rapaces que mantienen equilibradas otras poblaciones animales.
Y si no te importa la ecología, al menos piensa en ti: sin aves, los insectos plaga proliferan. Imagínate una Ciudad de México sin gorriones pero con cucarachas voladoras tamaño Godzilla. Buenas noches con eso.

¿Qué hacer para no ser parte del problema?
- Plantar árboles nativos, no palmeras influencers.
- Poner bebederos o comederos para aves locales (no para ratas).
- Apoyar proyectos de conservación y no proyectos inmobiliarios absurdos.
- Bajarle al consumo irracional que destruye sus hábitats.
Porque al final, aunque te den asco, las aves son más importantes que el 99% de tus contactos de LinkedIn. Y eso, querido lector, no es decir poco.
Fuentes de Consulta:
- Wenny, D. G., DeVault, T. L., Johnson, M. D., Kelly, D., Sekercioglu, C. H., Tomback, D. F., & Whelan, C. J. (2011). The need to quantify ecosystem services provided by birds. The Auk, 128(1), 1–14. https://doi.org/10.1525/auk.2011.10248 Extracto relevante:
“Birds provide vital ecosystem services including pest control, pollination, seed dispersal, and carcass removal, all essential to ecosystem health and human well-being.” - Şekercioğlu, Ç. H. (2006). Increasing awareness of avian ecological function. Trends in Ecology & Evolution, 21(8), 464–471. https://doi.org/10.1016/j.tree.2006.05.007 Extracto relevante:
“Birds are critical for ecosystem functioning through pollination, seed dispersal, scavenging, and regulating insect populations.” - Gaston, K. J., & Blackburn, T. M. (2003). Birds and biodiversity: Their importance for ecosystem health. In K. J. Gaston & T. M. Blackburn (Eds.), Macroecology (pp. 99–118). Blackwell Publishing. Extracto relevante:
“The presence and diversity of birds are indicators of ecosystem health, as their decline signals ecological imbalance and loss of critical functions.” - Loss, S. R., Will, T., & Marra, P. P. (2015). Direct mortality of birds from anthropogenic causes. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 46, 99–120. https://doi.org/10.1146/annurev-ecolsys-112414-054133 Extracto relevante:
“Urbanization, building collisions, and pollution significantly contribute to the decline of bird populations, disrupting ecological services in cities.” - McKinney, M. L. (2008). Effects of urbanization on species richness: A review of plants and animals. Urban Ecosystems, 11(2), 161–176. https://doi.org/10.1007/s11252-007-0045-4 Extracto relevante:
“Urbanization leads to habitat loss and fragmentation, reducing bird diversity and ecosystem functions such as seed dispersal and insect control.”