#Guionismo #Producción de audio

¿Qué haces cuando pasas semanas buscando un podcast que te prenda como Radioactivo 98.5 en los 2000 y nada más no hay chispa? ¿Qué haces cuando esa vocecita en tu cabeza no deja de repetirte: “estaría chido hacer uno”?

Lo piensas en el tráfico, lo ensayas mentalmente mientras finges interés en una junta de Zoom, lo nombras en voz baja en el súper. Hasta que un día, cerveza en mano, lo sueltas entre “Supuestos amigos” ( de esos que solo saben echarle tierra a tus proyectos e ideas). Y entonces llega: la frase mágica, la chispa, el combustible nuclear para todo proyecto que valga la pena:

«No podrías hacer un podcast tú solo. Es muy complicado. ¿Para qué lo haces si nadie lo va a escuchar? No tienes seguidores.»

¡ZUCUM! Gracias, compadre, justo lo que necesitaba. Porque si hay algo más motivante que un sueño, es que alguien lo ningunee.

Y sí, cómo €®†¥™¥å∫ no voy a poder. Si llevo 20 años escribiendo guiones, editando, produciendo desde infomerciales de píldoras que curan lo que quieras hasta documentales sobre presidentes desaparecidos del plano terrenal.

Claro que puedo hacer un podcast.

Uno como los que a mí me gustan. Con la libertad de un ensayo en audio. Con el descaro de Olallo Rubio, mi héroe de la infancia. Con la desfachatez de quien ya no necesita pedir permiso para crear.

Y así nació esto.

Un compendio de cápsulas. Un laboratorio sonoro. Una serie de audios que hicimos, primero, para demostrarnos que podemos.

¿Publicamos uno cada semana? Ojalá. La constancia es un músculo que aún no domamos del todo. Pero lo que sí sabemos es que la capacidad técnica la tenemos. Las ganas también. Y, sobre todo, tenemos lo más importante: una voz con algo que decir y cero miedo al micrófono.

Este proyecto es nuestro ring de sparring. Salimos sudados, golpeados… pero felices. Porque saber que puedes hacerlo ya es ganar la mitad de cualquier pelea.

Este fue particularmente interesante porque utilizamos una aplicación de inteligencia artificial que después enseñamos a usar a nuestros alumnos para crear materiales con los que pueden estudiar o hacer guías para sus exámenes.