Adiós a la comida chatarra…

A partir del 29 de marzo, las escuelas de México dejarán de vender comida chatarra y bebidas azucaradas. Esta medida fue anunciada por el dirigente de Morena, Mario Delgado, con el objetivo de promover una alimentación más saludable entre los estudiantes.

Pero mientras los adultos celebran la iniciativa, muchos alumnos han expresado su molestia e incertidumbre. “Nos quitaron lo único bueno del recreo”, dice Diego, un estudiante de secundaria. Y no es el único que lo piensa.

¿Qué piensan los estudiantes?

Hablamos con varios alumnos de distintas escuelas y estas son algunas de sus opiniones:

Diego, 14 años: “Dicen que es por nuestra salud, pero en mi casa igual como papitas y refresco. En la escuela al menos tenía opciones que me gustaban.”

Andrea, 16 años: “Mejor que enseñen a comer bien en lugar de prohibir. Nos dejan sin opciones ricas.”

Luis, 12 años: “A veces la comida en la cooperativa es cara o fea. Mejor compraba unas papas y ya. Ahora quién sabe qué nos vayan a vender.”

Aunque algunos estudiantes reconocen que la medida puede ser beneficiosa, la mayoría siente que la decisión se tomó sin preguntarles y que no hay garantía de que las nuevas opciones sean accesibles o atractivas para ellos.

Los problemas de la nueva medida

¿Más caro?: En muchos casos, los alimentos saludables suelen ser más costosos que una bolsa de frituras o un refresco.

¿Y el sabor?: No todos los estudiantes están acostumbrados a opciones como frutas o semillas.

¿De verdad funcionará?: Muchos creen que esto solo hará que los estudiantes traigan su comida chatarra de casa o compren fuera de la escuela.

¿Solución o solo un castigo?

Si el objetivo es mejorar la alimentación, los estudiantes proponen algunas alternativas:

• Que haya clases de nutrición donde se enseñe realmente qué es una alimentación saludable.

• Que las escuelas ofrezcan opciones ricas y económicas para que no extrañen tanto la comida chatarra.

• Que no sea solo una prohibición, sino que se acompañe de campañas informativas para que los alumnos entiendan el porqué del cambio.

Las autoridades aseguran que esta medida beneficiará la salud de los niños y adolescentes a largo plazo. Pero si quieren que los estudiantes realmente la acepten, tendrán que hacer más que solo quitarles las frituras y los refrescos.

El 29 de marzo será un día clave. ¿Cómo reaccionarán los estudiantes cuando vean que ya no hay papitas en la tienda de la escuela?

Fuentes y contenido audiovisual

🔗 Portal de Vida Saludable del Gobierno de México

📷 Anuncio de Mario Delgado en redes sociales

🎥 Conferencia sobre la prohibición de comida chatarra en escuelas