La ceremonia se llevará a cabo el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles. Las nominaciones, anunciadas el 7 de noviembre de 2025, cubren grabaciones publicadas entre el 31 de agosto de 2024 y el 30 de agosto de 2025. Esta edición incluye una novedad importante: la adición de la categoría Best Traditional Country Album, un reconocimiento a las raíces de la música country.

Los principales contendientes

El rapero Kendrick Lamar lidera la lista con nueve nominaciones, gracias a su álbum GNX, posicionándose como el favorito en las categorías de Hip-Hop y Álbum del Año. La reina del pop, Lady Gaga, le sigue de cerca con siete nominaciones por su álbum Mayhem.
En las categorías principales, la competencia es feroz:

Song of the Year: Nombres clave como Lady Gaga, Sabrina Carpenter, Doechii y Billie Eilish compiten por el premio a la composición.

Record of the Year: La lista incluye «DtMF» de Bad Bunny, «Abracadabra» de Lady Gaga, «Luther» de Kendrick Lamar & SZA, y «Apt.» de ROSÉ & Bruno Mars.

Tendencias: Globalización y reconocimiento de raíces

Esta edición subraya varias tendencias clave en la industria musical:

  • Dominio del Hip-Hop: Kendrick Lamar asegura que el género rap/hip-hop tenga una fuerte presencia en las categorías principales.
  • Expansión Global: El impacto de artistas internacionales es innegable, con Bad Bunny y la artista de K-pop ROSÉ figurando en categorías importantes, lo que confirma la expansión de la música global en los Grammy.
  • Nuevas Categorías: La inclusión del premio al Best Traditional Country Album con nominados como Willie Nelson y Charley Crockett señala un esfuerzo por reconocer la profundidad y los subgéneros musicales.

El proceso de votación y el peso de las categorías grandes

El proceso de votación para los Grammy se realiza en dos rondas y cuenta con la participación de miles de miembros de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación. Una tendencia clave en la 68ª edición es la importancia que los votantes le están dando a las categorías principales, las llamadas «Big Four» (Álbum del Año, Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Artista Nuevo). La fuerte presencia del género hip-hop y de artistas con narrativas de gran impacto cultural en estas categorías sugiere que los votantes valoran no solo el éxito comercial o la calidad de la producción, sino también el mensaje social y la innovación artística que el proyecto aporta al año de elegibilidad.

Logística de la gala y el espectáculo televisivo

La ceremonia en el Crypto.com Arena de Los Ángeles es un evento logístico masivo que busca equilibrar la entrega de premios con un espectáculo televisivo de alto impacto. Los Grammy son conocidos por sus colaboraciones únicas y actuaciones en vivo, por lo que la expectativa ya está alta en cuanto a qué artistas sorpresa se unirán en el escenario. La Academia planea utilizar la vitrina global del evento para rendir homenaje a las tendencias musicales que dominaron el periodo de elegibilidad, especialmente la fusión de géneros, lo que podría traducirse en performances que mezclen el country tradicional con el pop y el hip-hop.

Sorpresas

Como es habitual, las nominaciones vinieron acompañadas de sorpresas. Una de las omisiones más comentadas fue la de Taylor Swift, cuyo reciente álbum no entró en las categorías principales debido a que su fecha de lanzamiento quedó fuera del periodo de elegibilidad. Este tipo de «snubs» (desaires) generan debate, pero reflejan las estrictas reglas de la Academia. La fuerte presencia de nombres como Sabrina Carpenter y Doechii también sugiere que la Academia está atenta a las nuevas figuras que dominan las plataformas de streaming.


Échale un vistazo a los nominados………