Luis Roberto Alves dos Santos Gavranic, mejor conocido como “Zague”, es una figura inolvidable del fútbol mexicano. Nacido en Brasil pero con corazón mexicano, Zague brilló en las canchas por su potencia física, velocidad y olfato goleador, especialmente durante su larga trayectoria con el Club América. Más allá de su carrera como jugador, Zague ha sabido mantenerse vigente en la cultura popular gracias a su trabajo como comentarista y su carisma inconfundible. Es uno de los grandes referentes del fútbol nacional de las décadas de 1980 y 1990.


1. Orígenes y herencia futbolística

Zague nació el 23 de mayo de 1967 en la Ciudad de México, aunque su padre, José Alves “Zague”, fue un legendario futbolista brasileño que también jugó con el Club América en la década de 1960. Esta herencia marcó el destino de Luis Roberto desde temprana edad, quien decidió seguir los pasos de su padre, aunque representando los colores y la bandera de México.

Desde joven mostró habilidades físicas superiores: altura, zancada poderosa y una velocidad que desbordaba por las bandas. Su formación futbolística se consolidó en las fuerzas básicas del América, donde debutaría profesionalmente en 1985.


2. Consolidación en el Club América

Zague se convirtió en una de las máximas figuras del Club América durante una etapa clave de su historia. Jugó en el equipo de 1985 a 1996, y regresó brevemente entre 1997 y 1998, sumando más de una década defendiendo los colores azulcremas.

Durante su paso por el club, marcó 162 goles en partidos oficiales, convirtiéndose en el máximo goleador histórico del América en torneos de liga, una marca que mantiene hasta el día de hoy. Fue parte de un equipo dominante en el fútbol mexicano que ganó títulos de liga, Concachampions y campeonatos de copa, consolidando su estatus de leyenda del club.


3. Estilo de juego: velocidad, potencia y gol

Zague jugaba como extremo o delantero, pero su versatilidad le permitía ocupar diversas zonas del ataque. Su juego se caracterizaba por su velocidad en el desborde, potencia física, buena técnica individual y una gran capacidad de definición. Su pierna izquierda era letal, y su estatura le daba ventaja tanto en el juego aéreo como en los duelos físicos.

Además de sus condiciones físicas, Zague también era un jugador con alto sentido colectivo, generando asistencias y contribuyendo al trabajo ofensivo del equipo más allá de sus goles.


4. La selección mexicana: récords y momentos históricos

Con la selección mexicana, Zague tuvo una carrera destacada. Fue internacional en 84 ocasiones y anotó 30 goles. Su participación más recordada ocurrió en la Copa Oro de 1993, donde marcó 11 goles, estableciendo el récord de más anotaciones en una sola edición del torneo. México se coronó campeón en esa competencia, y Zague fue la figura indiscutible.

También representó a México en el Mundial de Estados Unidos 1994, aunque su rol fue más limitado. Aun así, su legado en el “Tri” quedó grabado por su entrega, profesionalismo y poder ofensivo.


5. Etapa final como futbolista

Tras su larga etapa en el América, Zague jugó con el Necaxa y el Atlante, donde concluyó su carrera profesional en 1998. Aunque sus últimos años como jugador no fueron tan destacados como los anteriores, su legado ya estaba consolidado como uno de los mejores atacantes de su generación en México.

Se retiró con un prestigio intacto, siendo reconocido como un ícono del Club América y del fútbol mexicano en general.


6. Transición al mundo mediático

Después de colgar los botines, Zague se reinventó como comentarista deportivo. Ha trabajado durante muchos años en medios como TV Azteca y ESPN, donde ha sido parte de programas deportivos y coberturas de Copas del Mundo. Su estilo relajado, carismático y directo lo convirtió en un rostro familiar para las nuevas generaciones.

Aunque ha estado envuelto en polémicas personales mediáticas en tiempos recientes, su imagen como exfutbolista exitoso y comunicador respetado se ha mantenido fuerte.


7. Influencia cultural y popularidad intergeneracional

Zague no solo es recordado por sus goles y su carrera futbolística, sino por su presencia constante en la cultura popular mexicana. Es uno de los pocos exjugadores que ha sabido mantener relevancia en medios masivos y redes sociales gracias a su personalidad abierta y autenticidad.

Su frase “¡Impresionanti!” se ha vuelto parte del lenguaje coloquial, demostrando su influencia más allá del ámbito deportivo. Esta popularidad, sumada a su legado futbolístico, lo convierte en un ícono intergeneracional.


8. Legado en el Club América y el fútbol mexicano

Zague es considerado por muchos como el mejor canterano que ha producido el América, y su récord de goles con el club lo confirma. Su figura es constantemente celebrada en los aniversarios del equipo, partidos conmemorativos y por las nuevas generaciones de futbolistas azulcremas.

También es un ejemplo de cómo un jugador puede representar a México con orgullo sin haber nacido en el país, integrándose plenamente a la cultura y valores nacionales.


9. El ídolo que trascendió el campo

Luis Roberto Alves “Zague” es mucho más que un goleador: es una figura histórica del fútbol mexicano, un símbolo del Club América y un personaje querido en la cultura popular. Su combinación de talento, potencia, carisma y cercanía con la gente lo convierte en un referente indispensable al hablar del deporte en México.

Ya sea con la camiseta azulcrema, la verde de la selección o frente a las cámaras, Zague sigue siendo una presencia constante que representa lo mejor del fútbol mexicano en cada etapa de su vida.


📚 Referencias (APA)

BBC Mundo. (2022). Zague: el máximo goleador del América y su legado en el fútbol mexicano.

González, R. (2021). Luis Roberto Alves “Zague”: goles, carisma y récords. ESPN Deportes.

Medina, F. (2020). Los ídolos del América: historia y cifras. Revista Fútbol Total.

Wikipedia. (2024). Luis Roberto Alves “Zague” – Biografía y trayectoria futbolística.

Valenzuela, L. (2023). El Pentagoleador: Zague y su impacto en la Copa Oro de 1993. Concacaf Archives.