La nueva saga cinematográfica de Narnia iniciará su travesía con El sobrino del mago, el libro que en la cronología interna de la historia precede a El león, la bruja y el ropero. Este enfoque en los orígenes promete una visión fresca y profunda de los mitos de Narnia.
El proyecto ya cuenta con talento de primer nivel. Emma Mackey, reconocida por su trabajo en Sex Education, ha sido confirmada para interpretar a Jadis, la Bruja Blanca, un papel que muchos esperan ver en pantalla. Además, se rumora que grandes estrellas de Hollywood están en conversaciones para unirse al elenco: se menciona a Meryl Streep para dar voz a Aslan y a Daniel Craig para el papel del tío Andrew.

Un estreno inusual y estratégico para Netflix
La película de Narnia tendrá un estreno que rompe con la tradición de Netflix. En lugar de ir directamente a la plataforma, se proyectará primero en salas de cine IMAX durante un periodo exclusivo de dos semanas, a partir del Día de Acción de Gracias de 2026 en Estados Unidos (26 de noviembre). Posteriormente, la película se lanzará en Netflix alrededor del 25 de diciembre de 2026, justo a tiempo para las vacaciones de invierno.
Este movimiento es una señal clara de que Netflix está dispuesto a invertir en grandes producciones con un fuerte potencial en taquilla. Al estrenarla en cerca de 1000 salas IMAX y en más de 90 países, la plataforma busca no solo satisfacer a la audiencia, sino también reafirmar su posición en la industria cinematográfica tradicional.

Los retos creativos de una fantasía épica
Greta Gerwig ha reconocido públicamente que el proyecto le genera un «miedo real», dada la magnitud y la responsabilidad de adaptar una saga tan querida. Su principal desafío será preservar las ricas y variadas mitologías que C. S. Lewis fusionó en sus libros.
Esta nueva visión de Narnia podría generar debates entre los fans, especialmente si se confirman cambios en el reparto de personajes icónicos como Aslan, un símbolo de la saga. La manera en que Gerwig y el equipo creativo aborden estas adaptaciones será clave para el éxito del proyecto.

Detalles de la producción y el proceso creativo
La producción de «Las Crónicas de Narnia» bajo la dirección de Greta Gerwig será una de las más ambiciosas de Netflix hasta la fecha. Se ha confirmado que las filmaciones se realizarán en localizaciones de Europa del Este, principalmente en la República Checa y Polonia, donde los paisajes naturales servirán como un telón de fondo ideal para recrear los mundos fantásticos de C. S. Lewis. Gerwig ha expresado su interés en combinar efectos prácticos con la última tecnología en efectos visuales, buscando que Narnia se sienta tan real como en los libros.

Un nuevo enfoque para los personajes icónicos
La visión de Greta Gerwig para Narnia busca un equilibrio entre la fidelidad al material original y una interpretación contemporánea que conecte con el público actual. Por ejemplo, en su enfoque de la Bruja Blanca, se ha especulado que su versión de Jadis, interpretada por Emma Mackey, explorará las motivaciones del personaje de manera más profunda, presentándola como una figura compleja y no solo como una villana unidimensional. Esto se alinea con el estilo de Gerwig, que tiende a dar capas a sus personajes femeninos. La elección de iniciar la saga con El sobrino del mago permitirá a los espectadores comprender el origen de la Bruja y el primer encuentro con Aslan y Narnia, sentando las bases de una historia más rica y personal.

Implicaciones a futuro y el camino de Netflix
El hecho de que Netflix apueste por un estreno cinematográfico con la relevancia de una sala IMAX demuestra que la compañía está evolucionando su estrategia de distribución para producciones de prestigio. Si la película de Narnia resulta exitosa, podría marcar el inicio de una nueva era en la que la plataforma priorice un modelo híbrido de lanzamientos, combinando el streaming con la experiencia en pantalla grande. El futuro de Narnia en el cine dependerá, sin duda, de este ambicioso primer paso.
Datos sobre el reboot de la saga…….