De Europa al mundo: el nacimiento de una estrella
Ilia Topuria nació en Alemania, pero su identidad se forja entre Georgia y España. Su infancia transcurrió en Alicante, donde empezó a entrenar artes marciales desde muy joven. Su familia, de raíces guerreras, y su disciplina inquebrantable, lo llevaron a destacar rápidamente en un deporte tan exigente como el MMA. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una vocación. Desde sus primeros combates en ligas menores ya mostraba algo distinto: una ferocidad controlada, precisión quirúrgica y una mentalidad de campeón.
Su paso por las ligas europeas fue meteórico. En poco tiempo acumuló victorias por sumisión y nocaut que llamaron la atención de los reclutadores de la UFC. No solo era talentoso, sino que tenía ese factor intangible que define a los grandes: la presencia. Cuando Ilia entra al octágono, todos miran.

Un ascenso imparable dentro de la UFC
Topuria debutó en la UFC en 2020 con una contundente victoria, y desde entonces no ha hecho más que subir como la espuma. Pelea tras pelea, fue noqueando a rivales, demostrando que podía dominar tanto en pie como en el suelo. Sus combinaciones veloces, su defensa sólida y su capacidad para adaptarse lo convirtieron en un adversario temido.
El 17 de febrero de 2024, en UFC 298, Ilia hizo historia al derrotar a Alexander Volkanovski por nocaut en el segundo asalto, convirtiéndose en campeón mundial de peso pluma de la UFC. Fue el primer español en lograr un título en la empresa más importante de artes marciales mixtas. La victoria fue celebrada por todo un país y marcó el inicio de una nueva era en el MMA hispano.
Y por si alguien pensaba que se trataba de un golpe de suerte, el 29 de junio de 2025, Topuria regresó al octágono con un objetivo aún más grande: conquistar una segunda división. En UFC 317 se enfrentó a Charles Oliveira, excampeón de peso ligero, en una batalla por el título vacante de peso ligero de la UFC. En una actuación explosiva, Ilia noqueó a Oliveira en el primer asalto, demostrando que su poder se traslada a cualquier categoría. Con esta victoria, su récord ascendió a 17-0, y se convirtió en campeón en dos divisiones —una hazaña reservada solo para leyendas del deporte.
Orgullo nacional: Topuria y su legado español
Ilia ha dicho en varias entrevistas que, aunque valora sus raíces georgianas, se siente profundamente español. Su bandera, su idioma y su gente están presentes en cada combate. Su victoria por el título fue celebrada como si se tratara de una Copa del Mundo. De hecho, algunos medios ya lo llaman “el Rafa Nadal del octágono”, por su impacto en el deporte nacional.
Más allá del cinturón, lo que ha hecho Topuria es abrir un camino. Jóvenes en toda España ahora sueñan con llegar a la UFC, inspirados por un luchador que rompió barreras, desafió pronósticos y demostró que con esfuerzo y mentalidad ganadora, todo es posible.

Carisma, negocios y futuro
Ilia no solo pelea bien: también sabe manejar su imagen. En redes sociales tiene millones de seguidores, colabora con marcas, da entrevistas estratégicas y mantiene un equilibrio entre confianza y respeto. Tiene claro que su carrera no se limita al deporte. Su equipo ha trabajado para posicionarlo como una figura global, y su carisma natural le permite conectar tanto con fanáticos del MMA como con el público general.
Actualmente, ya se habla de una posible superfight en Madrid, con Topuria defendiendo su cinturón ante un estadio repleto. De confirmarse, sería el primer evento de UFC en España, y con él como protagonista absoluto. También ha mostrado interés en retar a campeones como Islam Makhachev, en busca de consolidarse como el número uno libra por libra.
Un fenómeno que va más allá del octágono
Ilia Topuria ha conseguido algo que pocos atletas logran: trascender su deporte. Es inspiración, símbolo de superación y figura mediática. Su historia conecta con quienes luchan por sus sueños, con quienes empiezan desde abajo y se niegan a rendirse. Cada golpe que lanza representa disciplina. Cada victoria, un mensaje claro: el límite está donde tú lo pongas.
Con dos cinturones mundiales en su poder y un récord perfecto de 17-0, Topuria no es solo un campeón. Es un fenómeno. Y su historia apenas comienza.
Instagram: @iliatopuria