En una jugada que mezcla lógica alimentaria, humor y estrategia de marca, Heinz lanzó una campaña provocadora:

“Si el tomate es una fruta, entonces Heinz es un smoothie.”

La frase, que parece una broma de TikTok, se convirtió en el eje de una activación real en Reino Unido, donde la marca presentó su “Tomato Smoothie”, una edición especial de ketchup embotellado como si fuera una bebida saludable. El objetivo: desafiar las categorías tradicionales y posicionar el producto como algo más que un condimento.

¿Qué es el Heinz Tomato Smoothie?

No se trata de una nueva receta, sino de una reinterpretación del clásico ketchup en formato de smoothie. La botella tiene diseño de bebida saludable, con etiquetas que imitan los jugos prensados en frío, y se promociona como “100% tomate, sin azúcar añadida, sin aditivos, sin vergüenza”.

La campaña se lanzó en tiendas selectas y pop-ups en Londres, donde los consumidores podían probar el “smoothie” en vasos de cartón, como si fuera parte de una barra de jugos.

¿Por qué es una campaña brillante?

Desde una perspectiva de marketing:

  • Rompe la lógica tradicional: Heinz juega con la idea de que el tomate es una fruta, lo que convierte al ketchup en un “smoothie” por definición.
  • Activa conversación en redes: El concepto es tan absurdo que genera debate, humor y viralidad.
  • Rejuvenece la marca: Heinz se presenta como divertida, atrevida y capaz de reírse de sí misma.
  • Conecta con tendencias de salud: Aunque el ketchup no es considerado “fit”, el empaque y el lenguaje lo acercan a ese universo.

¿Funcionaría en México?

Aunque el concepto es provocador, en México podría generar confusión si no se comunica con humor. El consumidor local valora la autenticidad del producto, pero también responde bien a campañas irreverentes. Si Heinz adaptara el mensaje con referencias culturales —como el uso del ketchup en tortas, hot dogs o papas— podría tener éxito como edición limitada.