En el dinámico mundo de la moda urbana, pocas marcas han logrado una ascensión tan meteórica como Fake Gods. Fundada en 2021 por el influencer Eric Ruiz, conocido en las redes como ‘Minibuyer’, y su amigo de la infancia y diseñador principal, Mario Núñez, esta firma de streetwear juvenil ha capturado la atención de artistas de renombre y deportistas de élite. Con colaboraciones que incluyen a Quevedo, Gerard Piqué y jugadores destacados del FC Barcelona como Pedri y Sergi Roberto, Fake Gods ha consolidado su presencia en la escena de la moda urbana española.

Desde su lanzamiento, la marca ha demostrado una capacidad impresionante para generar expectación y deseo entre su público objetivo. Su primera colección, compuesta por 150 camisetas, se agotó en tan solo 30 minutos, marcando el inicio de una serie de éxitos comerciales. En su primer año completo de operaciones, Fake Gods superó el medio millón de euros en facturación, y en los primeros cinco meses del año siguiente, ya habían gestionado 15.000 pedidos y vendido más de 20.000 productos. Su catálogo incluye una variedad de prendas como camisetas oversize, pantalones, gafas de sol, gorras, sudaderas y bombers, todas ellas impregnadas de un estilo distintivo que resuena con las tendencias actuales del streetwear.

La estrategia de marketing de Fake Gods se ha centrado en una fuerte presencia en redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, donde acumulan más de 200.000 seguidores y millones de ‘me gusta’. Han sabido aprovechar estas plataformas para realizar campañas virales, como vídeos de preguntas en la calle donde regalan algunas de sus camisetas, y colaboraciones con influencers como Clers y Los Xavales, ampliando así su alcance y consolidando su imagen de marca entre el público joven.

En octubre de 2024, Fake Gods dio un paso significativo al acercarse físicamente a su audiencia con una venta especial en Barcelona. Durante dos días, la marca ofreció una selección de sus productos a precios exclusivos en la tienda The Garden, ubicada en el Paseo de Gracia. Este evento generó una gran expectación, con colas de más de una hora antes de la apertura, demostrando el fervor y la lealtad de su base de seguidores.

Además de su éxito en España, Fake Gods tiene ambiciosos planes de expansión internacional. La marca ha identificado mercados clave como Portugal, Italia y Alemania para su crecimiento futuro. Asimismo, están explorando la apertura de pop-up stores en diversas ciudades europeas, con el objetivo de acercarse aún más a sus seguidores y ampliar su base de clientes. Estas tiendas efímeras no solo generan expectación, sino que también permiten a la marca interactuar directamente con su audiencia, ofreciendo una experiencia de compra única y personalizada.  

La visión de Fake Gods va más allá de la moda; buscan impactar en las nuevas generaciones promoviendo valores de cercanía y creatividad. Como señala Mario Núñez, la marca se identifica como «un niño educado con valores de cercanía y creatividad, que tiene el claro objetivo de cambiar la industria de la moda nacional e impactar en las nuevas generaciones».

Fake Gods ha demostrado que, con una combinación de diseño innovador, estrategias de marketing digital efectivas y una comprensión profunda de su público objetivo, es posible destacar y prosperar en el competitivo mundo de la moda urbana. Con su mirada puesta en la expansión internacional y una creciente comunidad de seguidores leales, el futuro de Fake Gods promete ser tan dinámico y emocionante como su ascenso hasta ahora.