SEGA y Sonic Team han vuelto a pisar el acelerador, pero esta vez, han superado todas las expectativas. El lanzamiento de Sonic Racing: Crossworlds el pasado 25 de septiembre no sólo revitalizó el género de carreras estilo arcade, sino que lo hizo de una manera tan audaz que los críticos y jugadores no han dejado de hablar de ello. La prueba más contundente de su impacto reside en las puntuaciones: mientras que Mario Kart World, el supuesto sucesor del trono, recibió un sólido 8/10 en IGN, la nueva aventura de Sonic ha alcanzado un impresionante 9/10, un hito que marca un antes y un después en la eterna rivalidad entre SEGA y Nintendo. ¿Qué lo hace tan especial? La respuesta está en su corazón jugable: la mecánica «Crossworlds» y una ambiciosa estrategia de contenido descargable.

La Fórmula Ganadora: «Crossworlds»

Lo que distingue a Sonic Racing: Crossworlds del resto no es solo su velocidad, sino la forma en que rompe con las convenciones. La mecánica central, el «Crossworlds», es una innovación que transforma cada carrera en una experiencia impredecible y dinámica. Durante la segunda vuelta de cada carrera, los jugadores son transportados a una pista completamente diferente, con su propio diseño, obstáculos y sorpresas. El líder de la primera vuelta tiene la decisión crucial de elegir a qué «Crossworld» serán transportados todos los jugadores, lo que añade un elemento estratégico que va más allá de simplemente ir en cabeza.

Esta no es una simple teletransportación. Los desarrolladores han perfeccionado la experiencia, creando transiciones casi perfectas que te sumergen en un nuevo entorno sin interrupciones. Además, en la última vuelta, la pista original sufre cambios estructurales significativos, abriendo nuevos atajos, mejorando los objetos disponibles y añadiendo más peligros, lo que garantiza que no haya dos vueltas iguales.

Pero los «Crossworlds» son solo la punta del iceberg. El juego también incorpora elementos de títulos anteriores de Sonic, como la transformación de vehículos en tierra, mar y aire de Sonic & All-Stars Racing Transformed y las maniobras de los “extreme gears” de la sub-serie Sonic Riders. La personalización es otro pilar fundamental; los jugadores pueden equipar sus vehículos con hasta seis «Gadgets» desbloqueables que ofrecen ventajas pasivas, como atraer anillos a distancia o mejorar el rendimiento de los derrapes. Esto permite una profundidad estratégica sorprendente, permitiendo a los jugadores adaptar su estilo de juego y adaptar sus vehículos para cada tipo de carrera.

Un Elenco de Leyendas y Estrellas Invitadas

El roster de personajes de Sonic Racing: Crossworlds es el más grande en la historia de la serie, lo que ya es un logro por sí mismo. El juego se lanza con 24 personajes principales del universo de Sonic, incluyendo a los favoritos de siempre como Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Shadow y el Dr. Eggman. También hay espacio para personajes menos recurrentes como Metal Sonic, Sage, Blaze, Silver, Vector y Omega

Pero SEGA no se ha detenido ahí. La estrategia de contenido post-lanzamiento es tan agresiva como ambiciosa. A través de un Pase de Temporada, se añadirán colaboraciones con otras franquicias icónicas. En octubre, los jugadores recibirán un DLC de Minecraft con Steve, Alex y el Creeper. En noviembre, el turno será para Bob Esponja y su amigo Patricio. Estos son solo los primeros de una lista que se expandirá con personajes de Pac-Man, Teenage Mutant Ninja Turtles, Avatar Legends y Mega Man.

El Futuro es Ahora: Contenido Mensual Gratuito y Más

Quizás el movimiento más astuto de SEGA sea el compromiso de ofrecer contenido gratuito mes a mes. En un mundo donde los pases de batalla y las microtransacciones dominan, la compañía ha prometido añadir nuevos personajes sin costo adicional. La lista de invitados gratuitos incluye a la ídolo virtual Hatsune Miku, Joker de Persona 5 e Ichiban Kasuga de la saga Yakuza: Like a Dragon.

Esta estrategia demuestra una clara intención de mantener el juego vivo y relevante mucho después de su lanzamiento, construyendo una comunidad activa y comprometida. No es solo un juego; es una plataforma de entretenimiento en constante crecimiento. 

La coronación de IGN

El 9/10 de IGN no es solo un número, es el reconocimiento a la audacia de SEGA y Sonic Team. Es el premio a la innovación, al riesgo y a la ejecución impecable de una visión que, por fin, ha logrado poner al erizo azul por encima del fontanero rojo en el género que este último dominó por décadas. El nuevo rey ha llegado, y su reinado promete ser largo y lleno de velocidad.


Échale un vistazo al review de IGN….