El vaso «Bearista Cold Cup» de Starbucks fue el artículo estrella de la colección navideña 2025, lanzado el 6 de noviembre. Su diseño, un vaso frío de vidrio con forma de oso, desató una demanda inmediata. En Estados Unidos, el fenómeno fue de tal magnitud que los clientes hicieron filas desde la madrugada para conseguir una de las pocas unidades disponibles. La escasez generó un mercado de especulación, donde el vaso, cuyo precio original era de US $29.95, se vendía en plataformas de reventa por más de US $400.

La batalla por el coleccionable en el mercado mexicano
El patrón de escasez y alta demanda se replicó con intensidad en el mercado mexicano. Aunque las fechas de lanzamiento coincidieron con el inicio de la temporada navideña de Starbucks, la disponibilidad de unidades del vaso «Bearista» fue notablemente limitada en las sucursales del país. Esta escasez extrema alimentó rápidamente el mercado secundario local.
El precio del vaso, que originalmente rondaba los $500 a $600 pesos mexicanos, se disparó inmediatamente en plataformas de reventa y grupos de coleccionistas. Los fans mexicanos, impulsados por la necesidad de completar la colección navideña y por el estatus social que confería el artículo, se vieron obligados a pagar precios significativamente más altos para asegurar una unidad, evidenciando la fuerza del coleccionismo del merchandising de Starbucks en México.

La estrategia de la escasez y el impacto local
Este episodio subraya cómo el marketing de Starbucks logra generar un «drop» estilo moda o coleccionismo en México. La limitada disponibilidad transformó un simple artículo de consumo en un objeto de deseo inmediato. Este modelo de negocio, aunque exitoso en ventas y generación de conversación en redes, plantea interrogantes sobre la experiencia del consumidor: muchos clientes se quejaron de que la marca parece priorizar la especulación y el coleccionismo por encima de la satisfacción del cliente habitual.

La reacción social y la figura del revendedor en México
El furor por el vaso «Bearista» en México trascendió las filas de las cafeterías, generando una intensa conversación en redes sociales locales. Se popularizaron quejas y memes sobre la figura del revendedor, a quien se acusaba de acaparar las pocas unidades disponibles para lucrar. La frustración del consumidor habitual, que simplemente deseaba el vaso para su uso personal, se contrastó con la eficiencia del mercado secundario que, aunque criticado, ofrecía la única vía para obtener el artículo. Este fenómeno puso en evidencia la alta demanda por productos de merchandising de edición limitada en el país, especialmente en temporadas festivas.

Mitigación y comparación con otros fenómenos coleccionables
Ante la intensa demanda, Starbucks en México implementó protocolos de venta más estrictos en algunas sucursales, como limitar la compra a una o dos unidades por cliente, aunque estas medidas resultaron insuficientes dada la escasez inicial. Este fenómeno de coleccionismo frenético del «Bearista» se asemeja a otros éxitos locales en el mercado mexicano, como el furor por los vasos promocionales de Cinépolis o Cinémax, o los coleccionables de edición especial de otras cadenas de comida rápida. Esto demuestra que el consumidor mexicano tiene una alta sensibilidad a los productos time-limited y un fuerte impulso a la cultura de la colección, lo que las marcas aprovechan para generar picos de venta y lealtad.

El diseño «instagrameable» como motor de la demanda
Parte del éxito masivo del vaso «Bearista» en México se debió a su diseño intrínsecamente «instagrameable». Su forma de oso, la tapa de gorro tejido y el concepto general del «osito Bearista» (una mascota conocida de Starbucks) resonaron fuertemente con la cultura de redes sociales. La compra no era solo por la utilidad, sino por el valor social y estético de compartir el vaso en plataformas como Instagram y TikTok. Este valor social del artículo impulsó aún más el hype y la disposición de los consumidores a pagar sobreprecios en el mercado de reventa para no quedarse fuera de la tendencia de la temporada.
Échale un vistazo al anuncio……….
