Viajar no solo es conocer paisajes hermosos o probar comida nueva: también es encontrarte con tradiciones que te hacen decir “¿de verdad hacen eso?”. En cada rincón del planeta existen costumbres tan extrañas como fascinantes, que nos recuerdan lo diversa, divertida y a veces loca que puede ser la humanidad.
Desde lanzarse tomates hasta bailar con ataúdes, prepárate para un tour exprés por las tradiciones más raras que seguro te darán ganas de empacar las maletas (o quedarte en casa, tú decides).
España y su guerra de tomates
Empezamos por España, específicamente Buñol, un pequeño pueblo que cada año se transforma en un campo de batalla rojo con la famosa Tomatina. Miles de personas de todas partes del mundo se reúnen para lanzarse tomates maduros durante una hora sin parar.
Esta guerra vegetal nació, según cuentan, cuando en 1945 unos jóvenes lanzaron tomates a unos músicos en un desfile. Desde entonces, la idea se hizo tradición y ahora Buñol recibe a miles de turistas cada agosto listos para acabar empapados de salsa… literalmente.

Tailandia y el festival de los monos
En Lopburi, Tailandia, los monos no solo son bienvenidos: ¡se les organiza un banquete gigante! El Monkey Buffet Festival es una celebración anual donde los habitantes colocan toneladas de frutas, verduras y dulces para alimentar a más de dos mil monos que viven en la zona.
Dicen que además de honrar a estos animales, el festival atrae buena suerte y turistas curiosos. Eso sí, mejor no llevar comida en la mano… los monos son los reyes del lugar y no dudan en tomar lo que quieran.

Japón y sus bebés llorones
El Naki Sumo es uno de los concursos más curiosos de Japón. ¿En qué consiste? En reunir a padres y sumos (sí, luchadores de sumo) para ver quién logra hacer llorar primero a su bebé. Se cree que el llanto aleja a los malos espíritus y asegura la buena salud del niño.
Así que cada primavera, bebés bien alimentados y enormes sumos se enfrentan en este torneo de lágrimas donde, curiosamente, todos ganan… menos los oídos de los presentes.

Escocia y el baño de harina para las novias
Antes de casarse, algunas novias escocesas (y algunos novios) pasan por una prueba bastante desagradable: sus amigos y familiares las “bañan” en harina, pescado, huevos podridos y cualquier cosa pegajosa que encuentren a la mano.
Esta tradición se llama blackening y simboliza que si la novia puede soportar esta humillación pública, podrá soportar cualquier cosa en su matrimonio. Un aplauso para esas valientes.

Madagascar y el reencuentro con los muertos
En Madagascar, la muerte no es un adiós definitivo. Cada siete años, muchas familias practican la Famadihana o “baile de los muertos”. Sacan a sus antepasados de las tumbas, los envuelven en nuevas mortajas y bailan con ellos al ritmo de música alegre.
Para ellos, es una forma de honrar a los muertos y mantenerlos presentes en la vida familiar. Para un extranjero, puede ser impactante… pero también una lección de respeto y amor ancestral.

México: no podía faltar… los Voladores de Papantla
Aunque no es tan raro para nosotros como mexicanos, para muchos extranjeros ver a los Voladores de Papantla es algo sorprendente. Cuatro hombres se lanzan desde la punta de un poste de 30 metros atados con cuerdas, girando en círculos mientras un quinto toca la flauta y el tambor arriba.
Esta tradición totonaca simboliza la conexión entre la tierra y el cielo, y se ha mantenido viva por siglos. Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y un espectáculo que sigue dejando boquiabiertos a quienes lo ven por primera vez.

¿Qué nos enseñan estas tradiciones?
Podrán parecer extrañas, pero detrás de cada costumbre hay historia, identidad y comunidad. Algunas nacieron de creencias ancestrales, otras de accidentes divertidos que se hicieron costumbre. Lo cierto es que, sin importar lo raras que sean, todas nos recuerdan algo básico: somos una especie creativa que siempre encuentra formas de celebrar la vida… y la muerte.
Así que si alguna vez te lanzan tomates, un mono te roba la merienda o terminas bailando con tus ancestros, solo recuerda que la tradición manda en algunos lugares del mundo.
Si te interesaron estas tradiciones raras que practican algunos países… Échale un vistazo a este video con más de ellas:
Conoce un poco más del autor:
https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr