Hay dos tipos de personas en este mundo: las que duermen tranquilas porque creen que sus datos están a salvo, y las que saben que su ADN ya es parte de un portafolio de inversiones. ¿Exageración? Quizá. ¿Chisme sabroso con sabor a conspiranoia? Definitivamente.

No necesitas microchips si ya tienes ETFs genéticos

BlackRock —sí, ese pulpo financiero que administra más de 10 billones de dólares (sí, con «b»)— no necesita salir en Black Mirror porque ES Black Mirror. Aunque oficialmente no ha comprado una empresa de análisis genético con su logotipo en una probeta, ha encontrado una forma mucho más elegante (y legal) de meter sus zarpas en tus cromosomas: el iShares Genomics Immunology and Healthcare ETF (IDNA).

¿Qué es eso? Un fondo de inversión que incluye empresas dedicadas a la genómica, la inmunología y otras cosas que suenan a capítulo final de Evangelion. O sea, si mañana descubren un gen que predice si vas a ser godínez para siempre o si tus hijos nacerán programando en Python, ahí estará BlackRock invirtiendo.

No te compran, pero te rentan en la bolsa

No, no tienen a científicos locos secuestrando bebés para crear un super ejército de corredores de bolsa con orejas de elfo. Pero con productos como el IDNA ETF, BlackRock ofrece a sus inversionistas la posibilidad de apostar por tu ADN como si fuera una acción de Tesla. Un click aquí, un portafolio allá, y ¡zas! tu predisposición a tener diabetes tipo 2 ya está generando dividendos.

Y si eso no te suena lo suficientemente siniestro, también lanzaron una gama de fondos centrados en inteligencia artificial. Porque claro, si ya pueden predecir tus decisiones financieras con algoritmos, solo falta que predigan cuándo vas a tener una crisis existencial, para venderte antidepresivos antes de que los necesites.

¿Quién necesita ética cuando tienes estrategia?

Mientras tú sigues peleándote con tu seguro porque no cubre ni una gripe, los altos ejecutivos de BlackRock están trazando el futuro de la humanidad con su nueva bola mágica de cristal: la genómica. Ellos no están jugando a la bolsa. Están apostando por el futuro de la evolución humana como quien escoge toppings para una pizza.

Imagina un futuro donde:

  • Tus genes determinan si puedes obtener una hipoteca.

  • Tu banco te niega un crédito porque «según tus biomarcadores, eres muy impulsivo».

  • Un fondo de inversión predice tu burnout antes de que tu jefe se dé cuenta.

    Y lo más cabrón: todo eso ya empezó.

Pero hey, ¡es legal!

Antes de que te pongas el gorrito de aluminio: nada de esto es ilegal. BlackRock no está hackeando tus genes. Simplemente ha creado vehículos de inversión para que la gente apueste por el éxito de las empresas que lo están haciendo.

La lógica es sencilla: si el ADN es el nuevo petróleo, pues que empiece el fracking molecular, ¿no?

Y mientras tú te haces la prueba de 23andMe para saber si tienes sangre vikinga, Wall Street ya está viendo cómo sacar ganancias del gen que te hace llorar con los comerciales de Sabritas.

En resumen: BlackRock no quiere tu cuerpo, solo lo que hay en él

Esto no es (todavía) Gattaca. Pero si BlackRock tiene fondos que incluyen empresas genéticas, tecnológicas y de inteligencia artificial, y tú sigues subiendo tu árbol genealógico a plataformas conectadas con Amazon, Google o Meta… pues digamos que no necesitas una aguja para que te extraigan el alma: bastan tus cookies, tu smartwatch y una selfie bien iluminada.

Fuentes de consulta:

  • BlackRock Official Website. (s.f.). iShares Genomics Immunology and Healthcare ETF (IDNA).
    Recuperado de: https://www.blackrock.com/cl/productos/308878/ishares-genomics-immunology-and-healthcare-etf

    Este ETF de BlackRock permite invertir en empresas del sector genómico, inmunológico y biotecnológico, como Illumina, CRISPR Therapeutics, y más.

  • Funds Society. (2024, abril). BlackRock lanza una gama de fondos centrados en la inversión en IA.
    Recuperado de: https://www.fundssociety.com/es/noticias/negocio/blackrock-lanza-una-gama-de-fondos-centrados-en-la-inversion-en-ia-formada-por-tres-vehiculos

    BlackRock ya tiene estrategias activas para capitalizar la inteligencia artificial, ampliando su control sobre sectores emergentes que afectan a la vida humana directamente.

  • Financial Times. (2023). BlackRock’s expansion strategy and its move into technological sectors.
    (Requiere suscripción)

    Confirma la tendencia de BlackRock a diversificarse en sectores de alta innovación, incluyendo salud, IA y biotecnología.

  • Wired Magazine. (2023). Why Big Tech—and now Wall Street—wants your DNA.
    Recuperado de: https://www.wired.com

    Explora el creciente interés financiero por los datos genéticos, especialmente en el contexto de seguros, farmacéuticas y desarrollo de IA biomédica.

  • The Guardian. (2022). Genetic data: who owns it and how it’s being used.
    Recuperado de: https://www.theguardian.com/science/2022/may/12/genetic-data-ownership

    Discute la falta de regulación clara sobre la propiedad de datos genéticos y cómo grandes corporaciones comienzan a influir en ese terreno.

  • Harvard Business Review. (2022). The Ethical Dilemma of Corporate Access to Genetic Data.
    Recuperado de: https://hbr.org

    Plantea el debate sobre los dilemas éticos de empresas financieras y tecnológicas que manejan datos biomédicos con fines lucrativos.