En el universo del marketing deportivo, vestir a un equipo significa más que proveer uniformes: es ser parte de una narrativa, de una identidad, de una liga entera. Bajo esta premisa, la Major League Soccer (MLS) ha consolidado una de las alianzas más estratégicas del fútbol moderno: Adidas viste a los 29 equipos de la liga, una relación sin precedentes en el deporte profesional contemporáneo, vigente desde 1996 y renovada hasta 2030 con un valor superior a los 830 millones de dólares (ESPN, 2023).
Esta colaboración no solo posiciona a Adidas como la cara visible del fútbol en Estados Unidos, sino que también convierte a la marca en arquitecta de una identidad visual y cultural en una liga que busca consolidarse como una de las más relevantes del mundo en esta década.

¿Qué significa vestir a toda una liga?
Adidas no solo diseña los uniformes de los clubes de la MLS. Su contrato con la liga incluye:
- Diseño exclusivo de jerseys, ropa de entrenamiento y pre-partido para cada club.
- Provisión de los balones oficiales del torneo.
- Equipamiento para academias juveniles, árbitros y cuerpos técnicos.
- Desarrollo conjunto de colecciones especiales para eventos como el MLS All-Star Game, la Leagues Cup y el Mes de la Herencia Hispana.
- Acciones de marketing, sostenibilidad e inclusión social junto a la MLS.
Esta integración vertical total entre Adidas y la liga crea una sinergia inédita, donde la marca no solo provee, sino codiseña la estética, el relato y el posicionamiento cultural de la MLS.

Una estrategia de largo plazo con visión global
El movimiento de Adidas responde a varios objetivos estratégicos:
1. Dominio del mercado norteamericano
Estados Unidos y Canadá representan uno de los mercados más importantes del mundo en términos de consumo deportivo. Al controlar la imagen visual de toda la MLS, Adidas se asegura una presencia permanente y dominante en televisión, redes, estadios y merchandising.
2. Anticipación al Mundial 2026
Con la Copa del Mundo a celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá, Adidas busca capitalizar desde ahora el crecimiento del fútbol como fenómeno cultural en la región. Vestir a la MLS garantiza que su marca esté posicionada cuando el foco mundial se pose sobre Norteamérica.
3. Ampliación de su ecosistema de embajadores
Jugadores como Lionel Messi, Lorenzo Insigne, Hany Mukhtar o Thiago Almada, todos parte de clubes Adidas, son piezas clave en el storytelling de la marca. Además, el contrato le permite a Adidas trabajar directamente con talentos emergentes desde categorías juveniles.

Diseño como herramienta de conexión emocional
Uno de los pilares de esta alianza es la innovación estética. A diferencia de otras ligas, donde los clubes negocian individualmente con proveedores, Adidas tiene libertad para crear una narrativa visual integrada, pero diferenciada:
- Jerseys que homenajean elementos locales como mapas urbanos, arte callejero o símbolos indígenas.
- Ediciones especiales para celebraciones culturales (Juneteenth, Pride, Mes del Orgullo Latino).
- Uso de materiales reciclados y compromiso con la sostenibilidad mediante la iniciativa «End Plastic Waste».
Este enfoque conecta con consumidores jóvenes que no solo compran una camiseta por el escudo, sino por lo que representa en términos de identidad, inclusión y pertenencia.
Marketing deportivo: más que un logo en la camiseta
Desde la perspectiva del marketing, esta alianza genera múltiples beneficios:
1. Control total de marca
Adidas no compite con otras marcas dentro de la liga, lo que le da monopolio de exposición en todos los puntos de contacto: transmisiones, redes, tiendas oficiales y merchandising.
2. Economías de escala
Producir y distribuir para toda una liga permite optimizar procesos, generar mayor rentabilidad y uniformar estándares de calidad y diseño.
3. Capacidad de innovación y testing
Adidas puede utilizar la MLS como laboratorio de experimentación para nuevas tecnologías textiles, diseños y estrategias de comercialización, antes de llevarlas a ligas mayores como la Bundesliga o la UEFA Champions League.
4. Conexión con las comunidades
A través de la colaboración con clubes y organizaciones locales, Adidas implementa iniciativas de impacto social, como torneos comunitarios, activaciones escolares y apoyo a minorías, fortaleciendo su imagen de marca responsable y comprometida.

Críticas y desafíos
Pese a sus ventajas, esta hegemonía también ha generado críticas:
- Aficionados que consideran que los diseños carecen de individualidad entre equipos.
- Limitación creativa frente a marcas rivales que podrían aportar propuestas diferenciadas.
- Riesgo de saturación visual, al tener una sola estética dominante en la liga.
Adidas ha respondido introduciendo cada vez más influencias locales en los uniformes y permitiendo que algunos equipos participen en el proceso creativo, con resultados notables como el jersey «La Naranja» del Houston Dynamo o el “Yeti Kit” del Austin FC.
Una alianza que construye identidad futbolística
La relación entre Adidas y la MLS no es simplemente un contrato comercial: es un proyecto de construcción cultural y deportiva. En una región donde el fútbol aún busca posicionarse frente a gigantes como la NFL o la NBA, tener a una marca global como Adidas como socio principal le permite a la liga:
- Ganar en legitimidad y prestigio internacional.
- Elevar sus estándares visuales, técnicos y comerciales.
- Construir una narrativa visual cohesionada que refuerce su identidad propia.
Para Adidas, por su parte, representa una oportunidad única de convertirse en el rostro del fútbol en América del Norte, justo cuando la región está por vivir su momento histórico con el Mundial 2026.
La camiseta, en este caso, es mucho más que una prenda: es la bandera de un nuevo fútbol emergente, con una marca que se ha posicionado como su diseñador principal.

Referencias
Adidas. (2024). Adidas and Major League Soccer extend partnership through 2030. Recuperado de https://www.adidas-group.com
ESPN. (2023). Adidas renews record deal with MLS through 2030. Recuperado de https://www.espn.com
Highsnobiety. (2024). MLS Kits: Where Local Identity Meets Global Style. Recuperado de https://www.highsnobiety.com
MLS Soccer. (2024). Jerseys 2024: Every MLS team and the meaning behind their kits. Recuperado de https://www.mlssoccer.com
Ramírez, J. (2023). Marketing deportivo y cultura de marca: el caso Adidas-MLS. Revista de Estrategia y Deportes, 9(1), 33–49.