El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la implementación de nuevos aranceles a productos importados, afectando especialmente a China con un incremento del 125%. México y Canadá también enfrentan aranceles del 25%, lo que ha generado preocupación en diversas industrias, particularmente en el sector tecnológico. 

Apple, cuya producción depende en gran medida de fábricas en China, se ve directamente afectada por estas medidas. El iPhone 16 Pro Max, uno de los modelos más recientes y avanzados de la compañía, actualmente tiene un precio base de $30,999 pesos en México.  Sin embargo, con la imposición de los nuevos aranceles, se estima que el costo de producción aumente significativamente, lo que podría elevar el precio final para el consumidor mexicano a más de $50,000 pesos. 

Este incremento se debe a que, según informes, el costo de fabricación de cada iPhone aumentaría en aproximadamente $296 dólares debido a los aranceles. Este aumento en los costos de producción inevitablemente se trasladaría al precio final del producto. 

Screenshot

La situación ha llevado a Apple a considerar alternativas para mitigar el impacto de los aranceles. Una de las opciones evaluadas es trasladar parte de su producción a Estados Unidos. Sin embargo, expertos señalan que esta medida podría triplicar los costos de producción debido a los salarios más elevados y otros gastos operativos en territorio estadounidense. Además, la reubicación de la producción enfrentaría desafíos logísticos y posibles retrasos en la cadena de suministro. 

El consumidor mexicano ante un dilema tecnológico

Para muchos consumidores mexicanos, adquirir un iPhone representa más que una necesidad tecnológica: es también un símbolo de estatus, conectividad y funcionalidad. Sin embargo, con los posibles aumentos en los precios, los usuarios tendrán que considerar otras alternativas más accesibles, como marcas asiáticas que ofrecen características similares a un menor costo. Este cambio de hábitos podría modificar significativamente el mercado móvil en México, con un posible desplazamiento de Apple en favor de fabricantes como Xiaomi, Motorola o Samsung.

Reacciones en redes y preocupación en el sector

La noticia del posible aumento ha generado una ola de comentarios en redes sociales, donde usuarios expresan frustración, memes y hasta propuestas para revender sus dispositivos actuales antes de que pierdan valor. Al mismo tiempo, expertos del sector tecnológico señalan que esta situación podría impactar también a otras marcas que dependen de la manufactura en China, y advierten que el fenómeno no se limitará solo a smartphones, sino también a computadoras, accesorios y electrodomésticos, afectando así a millones de consumidores en América Latina.

En México, aunque los precios de los dispositivos de Apple aún se mantienen estables, analistas prevén que los ajustes llegarán en los próximos meses, especialmente para modelos como el iPhone 16 Pro Max. Esta situación podría afectar las ventas y la accesibilidad de estos dispositivos para el consumidor mexicano. 

Enlace a recursos multimedia:

Fuentes del artículo:

https://la-lista.com/internacional/iphone-16-pro-max-y-estos-productos-subiran-de-precio-por-los-aranceles-de-donald-trump