En los últimos años con la tendencia que han tenido las empresas por el cuidado del medio ambiente, hemos visto múltiples iniciativas para fomentarlo cada vez más, es por ello que en esta ocasión comentaré esta tendencia de los “doypacks” que vinieron a sustituir los envases de líquidos que se le conocían como “galones”, convirtiéndose en una práctica más barata y responsable para la empresa.
El innegable problema de la contaminación que llevamos lidiando desde hace años como humanidad por residuos como el plástico, ha orillado a la mayoría de industrias a buscar alternativas más sostenibles y menos dañinas para el medio ambiente. En este contexto, los «doypacks» han ganado popularidad como una solución efectiva para sustituir los envases tradicionales de plástico. Estos envases flexibles, que suelen ser utilizados para envasar líquidos, alimentos, productos de cuidado personal y otros artículos, están diseñados para ser más livianos, eficientes y, en muchos casos, reciclables. En los siguientes puntos mencionaré porque es preferible usar este tipo de envase a diferencia de los envases que ya conocemos:
1. Menor Impacto Ambiental
Una de las principales ventajas de los doypacks sobre los envases de plástico convencionales es su menor impacto ambiental. Los doypacks están hechos de materiales más ligeros y reciclables. De hecho está comprobado que el uso de doypacks puede reducir significativamente el uso de plástico rígido y los residuos generados por los envases tradicionales. Esto se debe a que requieren menos material para producir, lo que ocasiona a una disminución en el consumo de recursos y la generación de residuos plásticos.
2. Mayor Eficiencia en el Transporte y Almacenamiento
Los doypacks también ofrecen ventajas logísticas significativas. Su diseño flexible permite que se apilen más fácilmente, optimizando el espacio de almacenamiento y reduciendo los costos de transporte, además de ser hasta un 50% más eficientes en términos de volumen durante el transporte en comparación con los envases rígidos tradicionales. Lo que se traduce a menos uso de plásticos pero también menos uso de transporte para llevarlos a punto de venta.
3. Reciclaje y Sostenibilidad
A pesar de que los doypacks están hechos principalmente de materiales plásticos, muchos de ellos están diseñados para ser reciclables o biodegradables ya que su empaque tan manipulable hace que su procesamiento tanto para desecho como para producirlo, se vuelve más sencillo.
Es por ello que el uso de doypacks como alternativa a los envases tradicionales de plástico representa un paso positivo hacia la reducción de la huella ambiental de la industria del empaque. Con beneficios en términos de reducción de residuos, eficiencia logística y posibilidades de reciclaje, los doypacks están posicionándose como una opción viable para sustituir los envases de plástico convencionales. Sin embargo, para que esta transición sea más efectiva, es esencial continuar innovando en el diseño de materiales y promover el reciclaje adecuado a nivel global.