La Trampa de la Representación

En Estados Unidos, la lucha por la igualdad racial sigue siendo una batalla diaria. Sin embargo, la narrativa del “sueño americano” se mantiene a través de figuras como Kendrick Lamar, quien con su talento ha alcanzado la cima de la industria musical. Pero, ¿hasta qué punto su éxito es usado para enviar un mensaje de conformismo a la comunidad afroamericana? Mientras celebramos su triunfo en escenarios como el Super Bowl 2025, los casos de violencia policial, el racismo estructural y las políticas discriminatorias continúan sin cambios reales.

Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025: Un Discurso Que el Sistema Absorbe

Kendrick Lamar ha sido una de las voces más poderosas en la música y en la lucha contra la desigualdad. Su actuación en el Super Bowl 2025 estuvo llena de mensajes políticos y referencias a la brutalidad policial, recordando a figuras como George Floyd. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿estos actos realmente generan un cambio o solo sirven para que la sociedad blanca se sienta bien consigo misma mientras la opresión sigue?

En 2022, Lamar ya había usado el Super Bowl para enviar un mensaje con Alright, un himno de resistencia. Ahora, en 2025, su presentación fue aún más desafiante, pero sigue enfrentando la misma paradoja: su mensaje es poderoso, pero al ser absorbido por el entretenimiento, corre el riesgo de ser neutralizado y convertido en un simple espectáculo.

George Floyd y el Fracaso del “Progreso”

El asesinato de George Floyd en 2020 desató protestas globales bajo el lema Black Lives Matter. Se prometieron reformas, se anunciaron cambios en la policía, pero cinco años después, la brutalidad policial sigue presente. La condena de Derek Chauvin fue un paso simbólico, pero no resolvió el problema de fondo.

Mientras el sistema sigue fallando a la comunidad afroamericana, la industria del entretenimiento promueve la idea de que el éxito individual puede ser la solución. Pero, ¿cuántos Kendrick Lamar existen comparados con los miles de George Floyd que nunca tuvieron una oportunidad real?

Donald Trump y el Racismo Desde el Poder

El racismo no solo se mantiene a nivel social y económico, sino que también ha sido reforzado desde el poder. Donald Trump ha sido una de las figuras más polarizadoras en este aspecto. Sus comentarios, como cuando defendió a supremacistas blancos tras la marcha de Charlottesville diciendo que había “gente muy buena en ambos lados”, dejaron claro que el racismo sigue vigente en la política estadounidense.

Incluso después de dejar la Casa Blanca, su discurso sigue influyendo a millones de personas que justifican la discriminación racial. Mientras tanto, la comunidad afroamericana sigue luchando contra un sistema que protege a quienes perpetúan el racismo.

Representación No es Igual a Justicia

El éxito de Kendrick Lamar es innegable, pero su uso como símbolo de “progreso” puede ser una trampa. Mientras haya más George Floyds que Kendrick Lamars, la lucha sigue siendo desigual. Y mientras políticos como Trump continúen normalizando el racismo, la representación en los medios no será suficiente.

El cambio no viene solo con discursos en grandes escenarios, sino con reformas estructurales reales. Hasta entonces, el espejismo del éxito seguirá siendo una herramienta para silenciar la lucha de toda una comunidad.

Para ver el medio tiempo del superbowl de Kendrick da click abajo: https://youtu.be/KDorKy-13ak?si=A1b3-ZHDcCn4LC5e