El CES (Consumer Electronics Show) es el evento de tecnología más grande e influyente del mundo. Cada enero, Las Vegas se convierte en el punto de encuentro para las mentes más innovadoras y las empresas líderes que dan forma al futuro. En este espacio, se presentan desde dispositivos revolucionarios hasta soluciones que redefinen industrias enteras.
Fundado en 1967, el CES no es solo una feria tecnológica, sino un laboratorio de ideas donde la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad se encuentran. Con más de 3,000 expositores cada año, este evento no solo marca las tendencias del momento, sino que también anticipa cómo viviremos, trabajaremos y nos conectaremos en el futuro.
En su edición 2025, el CES se llevó a cabo del 7 al 10 de enero en Las Vegas, Nevada, reuniendo a más de 100,000 asistentes y empresas como Samsung, LG, BMW, Panasonic, y startups emergentes de todo el mundo. Los pabellones estuvieron repletos de avances en inteligencia artificial, salud digital, sostenibilidad, movilidad y computación cuántica.
La Inteligencia Artificial: ¿Aliado o Riesgo?
El protagonismo de la inteligencia artificial en CES 2025 fue innegable, con gigantes como Samsung y LG liderando el camino. Sin embargo, estas innovaciones no están exentas de críticas. ¿Realmente necesitamos asistentes virtuales capaces de “leer nuestras emociones”? ¿O estamos cediendo demasiada privacidad a cambio de comodidad?

Salud Digital: Innovación que No Llega a Todos
Desde dispositivos avanzados hasta cabinas médicas inteligentes, la tecnología en salud promete revolucionar la atención médica. Pero, ¿qué pasa con las poblaciones que no tienen acceso a esta tecnología? ¿Estamos avanzando hacia un futuro más equitativo o solo estamos ampliando la brecha?
Sostenibilidad: ¿Un Eslogan o un Cambio Real?
El CES 2025 se esforzó por destacar la sostenibilidad, pero algunos críticos argumentan que muchas de estas “soluciones verdes” son más marketing que impacto real. Por ejemplo, ¿realmente necesitamos más gadgets que prometen ser “ecológicos” si seguimos produciendo toneladas de basura electrónica?
Movilidad: ¿El Futuro es Sostenible?
Drones personales y autos autónomos se llevaron las palmas, pero las preguntas son claras: ¿Qué tan accesibles serán estas tecnologías? ¿Y qué pasa con las infraestructuras necesarias para hacerlas viables? La movilidad conectada puede ser un sueño, pero sin políticas públicas sólidas, será solo eso: un sueño.

El CES 2025 nos mostró que el futuro está lleno de posibilidades, pero también de decisiones cruciales. La tecnología que creamos hoy define el mundo en el que viviremos mañana. La pregunta es: ¿Estamos siendo responsables con ese poder?
Más que Tecnología, una Plataforma de Influencia Global
Eventos como el Consumer Electronics Show (CES) no solo exhiben los últimos avances tecnológicos, sino que también funcionan como catalizadores del cambio en la industria y la sociedad. Desde su fundación en 1967, el CES ha sido testigo del lanzamiento de productos icónicos como el CD en 1981, el HDTV en 1998 y el primer smartphone en 2007, consolidándose como un espacio donde se definen las tendencias futuras. Pero, ¿qué impacto real tienen estas exposiciones en el desarrollo económico y social?

Eventos Tecnológicos: Motores de Innovación y Economía
Investigaciones en economía del conocimiento resaltan la relevancia de ferias como el CES en la aceleración de la adopción tecnológica y la colaboración industrial. Según Porter y Heppelmann (2014), estos eventos generan un ecosistema donde empresas, startups e inversionistas pueden crear sinergias que de otro modo serían difíciles de alcanzar en un mercado globalizado. Además, un estudio de Bettencourt, Lobo y Strumsky (2007) demuestra que la concentración de talento y recursos en estos encuentros potencia la innovación y la generación de patentes.
De acuerdo con datos de la Consumer Technology Association (CTA), organizadora del CES, el evento de 2024 generó más de $300 millones de dólares en impacto económico solo en Las Vegas y atrajo a más de 130,000 asistentes de 150 países. Esto resalta el papel del CES no solo como un escaparate de tecnología, sino como un nodo crítico para la inversión y la comercialización de productos innovadores.

La IA en CES: Entre la Expectativa y la Regulación
Uno de los temas más debatidos en CES 2025 fue la inteligencia artificial (IA). Mientras que empresas como Samsung y LG presentaron asistentes con capacidades avanzadas, expertos como Brynjolfsson y McAfee (2017) advierten que, sin marcos regulatorios adecuados, la IA puede generar desigualdades en el mercado laboral y aumentar los riesgos en la privacidad de los datos. Harari (2018) señala que el verdadero desafío no es el desarrollo de la IA, sino quién controla su implementación y con qué fines.


Sostenibilidad y Tecnología: ¿Una Contradicción?
La sostenibilidad fue otro eje central del evento, con múltiples anuncios sobre dispositivos ecológicos y estrategias para reducir la huella de carbono de la industria tecnológica. Sin embargo, estudios recientes como el de Berkhout y Hertin (2001) advierten que la producción masiva de dispositivos electrónicos sigue representando un problema ambiental crítico. Un informe de la Global E-Waste Monitor (2020) indica que el mundo generó 53.6 millones de toneladas de basura electrónica en un solo año, y solo el 17.4% fue reciclado de manera adecuada.