Este 13 de septiembre de 2025, México vivirá una noche sin precedentes en el deporte… y en la televisión. Por un lado, Saúl “Canelo” Álvarez regresa al ring en una pelea estelar contra Terence Crawford, transmitida exclusivamente por Netflix en formato de pago por evento. Por el otro, Televisa lanza su carta más fuerte: el Clásico Nacional entre América y Chivas, programado a la misma hora. Dos gigantes del entretenimiento compiten por el mismo público, en lo que ya se perfila como una guerra de pantallas.

Canelo en Netflix: el nuevo modelo de negocio
La pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford se llevará a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Es la primera vez que el boxeador mexicano transmite un combate en exclusiva por Netflix, marcando un cambio radical en la forma de consumir deporte en México.
- Hora de la pelea estelar: 21:00 CDMX
- Transmisión: Solo por Netflix, con pago adicional
- Impacto económico estimado: Más de 50 millones de dólares en ingresos globales
Este movimiento posiciona a Canelo como pionero en llevar el boxeo a plataformas de streaming, rompiendo con el modelo tradicional de televisión abierta o cable. Además, abre la puerta a nuevas audiencias internacionales, que podrán ver el combate desde cualquier parte del mundo.

Televisa responde con el Clásico Nacional
En una jugada estratégica, Televisa programó el partido América vs Chivas —el evento futbolístico más visto en México— a la misma hora que la pelea de Canelo. El encuentro se disputará en el Estadio Ciudad de los Deportes, rebautizado como “Estadio Azulcrema” para esta ocasión.
- Hora del partido: 21:00 CDMX
- Transmisión: Canal 5, TUDN y ViX
- Impacto económico estimado: 18 millones de pesos en derechos de transmisión

La decisión no es casual. Televisa busca retener a la audiencia tradicional del fútbol y evitar que migre al streaming. Además, aprovecha la cercanía con las fiestas patrias para convertir el Clásico en una celebración nacional.
¿Qué está en juego?
Más allá del deporte, lo que se disputa es la atención del espectador mexicano. Ambos eventos apelan a pasiones profundas: el orgullo nacional por Canelo y la rivalidad histórica entre América y Chivas.
Desde una perspectiva de marketing y medios:
- Netflix apuesta por exclusividad y globalidad.
- Televisa defiende la tradición y la masividad.
- El consumidor está en el centro, con el poder de decidir qué pantalla encender.
REFERENCIAS: