La idea de que un hongo pueda tomar control del cerebro humano y transformar a las personas en criaturas sin conciencia suena como la trama perfecta para una serie apocalíptica. Y lo es. The Last of Us lo hizo increíblemente bien, tanto en videojuego como en su adaptación, precisamente porque toma un concepto casi creíble… y lo lleva al extremo.

Pero cuando apagamos la televisión o la consola, la pregunta persiste: ¿puede pasar algo así en el mundo real?

Lo que sí es real: los hongos zombis existen… pero no como crees

En la naturaleza hay hongos que efectivamente infectan y manipulan el comportamiento de ciertos insectos. Los convierten en marionetas para completar su ciclo de vida. Esto sucede en especies pequeñas como hormigas, a las que obligan a subir a lugares altos antes de morir, para así liberar sus esporas desde las alturas. Suena terrorífico, y lo es. Pero esta capacidad está adaptada exclusivamente para esos pequeños cuerpos.

Cuando nos preguntamos si algo así podría afectar a los humanos, el panorama cambia. Nuestro organismo tiene defensas muy distintas, temperaturas más altas y una complejidad biológica muy superior. El tipo de control que muestra la serie es, por ahora, ciencia ficción.

El verdadero riesgo: los hongos sí están cambiando

Aunque no estemos al borde de un apocalipsis fúngico, la realidad es que los hongos como amenaza están más presentes que nunca. Existen infecciones fúngicas resistentes a tratamientos, enfermedades que afectan principalmente a personas inmunocomprometidas y una creciente preocupación por cómo los cambios en el clima y en el ecosistema están fortaleciendo a estos organismos.

El calentamiento global ha permitido que algunas especies de hongos sobrevivan a temperaturas más altas, lo que teóricamente podría facilitar su adaptación a cuerpos humanos. Es decir: puede que no aparezcan zombis, pero podríamos enfrentarnos a enfermedades nuevas, difíciles de tratar y más agresivas si no se invierte lo suficiente en investigación médica.

Y si sí… ¿cómo sería?

Supongamos que algo muta. Que una cepa nueva aparece. ¿Qué pasaría? En lugar de hordas de infectados corriendo por las calles, lo más probable es que vivamos algo parecido a lo que ya conocemos: una pandemia silenciosa, extendida por contacto o por aire, con sistemas médicos saturados, cuarentenas, caos informativo y búsqueda acelerada de tratamientos.

Lo más probable es que los síntomas fueran parecidos a enfermedades respiratorias o neurológicas, no necesariamente una transformación física. Así que sí, sería aterrador… pero más como una crisis sanitaria mundial que como una invasión de monstruos fúngicos.

Lo que hace tan potente a The Last of Us

Parte del éxito de la historia está en lo bien que mezcla lo real con lo imposible. La ambientación, los personajes, la lógica de infección: todo se siente cercano, como si pudiera pasar mañana. Eso es lo que hace que el miedo sea efectivo. Porque aunque sabemos que no es probable, no podemos dejar de pensar: “¿y si…?”

Además, nos recuerda algo que muchas veces olvidamos: la naturaleza sigue siendo más poderosa que nosotros. Y si algo nos ha enseñado la historia reciente, es que no hay que subestimar a los enemigos invisibles.

Más allá del miedo: lo que sí podemos hacer

Lo interesante de estas historias no es solo lo que imaginan, sino lo que nos hacen reflexionar. ¿Estamos preparados para nuevos tipos de enfermedades? ¿Estamos invirtiendo suficiente en salud pública y ciencia? ¿Sabemos cómo actuar si algo así pasara?

El mensaje oculto no es “prepárate para correr por tu vida”, sino “valora la ciencia, cuida el planeta y no subestimes a los microorganismos”.

“The Last of Us” no va a pasar. Pero sus raíces biológicas sí están plantadas en una realidad que evoluciona, muta y se adapta. Los hongos no van a controlarnos, pero su poder, aunque más discreto, ya está presente.

Así que si bien no veremos “clickers” en la calle, sí vale la pena preguntarnos: ¿qué tan listos estamos para enfrentar a la naturaleza cuando decida mover ficha?


Mira el trailer de la segunda temporada de The Last Of Us:


Conoce un poco más del autor:

https://www.instagram.com/alxs._.mapl?igsh=MXVtYjlmYm1pbWR6dA%3D%3D&utm_source=qr